El Poder Legislativo dio a conocer la vulneración de sus canales oficiales de Gmail y YouTube, en donde fueron publicados dos tutoriales de edición de video.
El Congreso de Morelos dio a conocer que sus cuentas oficiales de Gmail y YouTube fueron hackeadas y que a través de ellas se difundió material ajeno a la institución, el cual, hasta el cierre de esta edición no había sido eliminado.
A través de un comunicado, el Poder Legislativo informó que se trata de las cuentas utilizadas para la transmisión de las sesiones ordinarias del Pleno, y que debido a la “vulneración extrema” que sufrieron, tomaron tres medidas de manera inmediata: Denunciar formalmente el incidente ante las autoridades competentes en materia de ciberseguridad y delitos informáticos; iniciar un proceso de recuperación y fortalecimiento de las medidas de seguridad digital de sus plataformas oficiales, y suspender temporalmente la transmisión en vivo de las sesiones, hasta garantizar la total integridad de los canales oficiales.
Los materiales que fueron publicados a través del canal de YouTube del Congreso de Morelos consistieron en dos tutoriales sobre programas de edición de video: uno sobre CapCut Pro 2025 y otro sobre Wondershare Filmora 2025. Los videos tienen una duración de poco más de dos minutos.
“El Congreso de Morelos se deslinda de cualquier contenido, mensaje, comentario o material que haya sido difundido a través de dichas cuentas a partir del momento en que fueron vulneradas, y que no corresponda a la labor institucional legislativa”, se lee en el comunicado.
El Congreso reiteró su compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la difusión pública de las actividades legislativas, y resaltó que estarán informando oportunamente a través de medios institucionales verificados.
El último video en vivo que aparece en su cuenta oficial es de hace poco más de un mes y corresponde a la segunda parte de la sesión ordinaria del 15 de julio, donde se dio la clausura de los trabajos del primer año legislativo de la actual legislatura y se instaló la Diputación Permanente.