A pocos días de iniciar octubre, tiendas en México comenzaron a exhibir productos de temporada, combinando artículos de Día de Muertos con decoraciones navideñas. Este curioso fenómeno del consumismo ha desconcertado a algunos compradores, aunque muchos recorren los pasillos anticipando la llegada de la temporada favorita.
En medio de los pasillos navideños de una tienda departamental, una usuaria de TikTok se topó con un hallazgo que llamó la atención: una figura del Niño Dios con rasgos caucásicos y cabello rubio. La joven señaló que se trataba de un ejemplo de gentrificación cultural, lo que desató un intenso debate en la plataforma.
El 2025 ha sido un año marcado por la gentrificación en México, con ciudades que han visto crecer la presencia de extranjeros, el aumento de rentas y la pérdida de identidad cultural en varias comunidades.
@latanea_ Estoy que no me lo creo tío #latanea #humor ♬ sonido original - Torreona
En el video viral, la usuaria @latanea_ mostró con detalle la figura del Niño Dios y comentó:
“¡Gentrificaron al niño Dios!”
La joven criticó la exotización de la tradición y señaló el alto costo de la figura: $1,109 pesos, comparado con los $200–$300 pesos de las versiones tradicionales que se venden en mercaditos.
Los comentarios de los usuarios reflejan opiniones encontradas:
“Pero el niño Dios ya estaba gentrificado desde hace siglos”
“Eso no es gentrificación, es comercialización”
“¿Por qué lo pintaron de rubio?”
“El catolicismo para los mexicanos siempre fue un tipo de gentrificación”
El video se ha convertido en tendencia, generando risas, críticas y reflexiones sobre cómo la comercialización y la globalización influyen incluso en las tradiciones más queridas de México.