Un video compartido en TikTok el 24 de septiembre muestra a una repartidora mexicana de DoorDash siendo hostigada por una mujer estadounidense en Flower Mound, Texas. La agresora la llamó “ilegal”, le exigió hablar “su idioma en México” y la acusó de quitar empleos.
En las imágenes, la conductora mantiene la calma, responde con ironía y genera risas entre los presentes, mientras la mujer toma fotos de su rostro y matrícula, lo que algunos interpretaron como una amenaza implícita de denunciarla al Servicio de Inmigración (ICE).
@tizzyent Flower Mound TX, Who is she?
♬ original sound - TizzyEnt
El clip se viralizó rápidamente, provocando indignación en redes y comentarios de apoyo hacia la víctima. Usuarios señalaron que refleja un patrón de acoso hacia trabajadores migrantes en empleos precarios, donde la discriminación y la falta de protección laboral son frecuentes.
La viralización del video ha reabierto el debate sobre la importancia de respetar la diversidad cultural y lingüística en Estados Unidos, destacando la necesidad de políticas y campañas que promuevan inclusión, sancionen la xenofobia y reconozcan el valor del trabajo de los migrantes en sectores esenciales como la entrega de alimentos.
Este incidente muestra cómo la calma y la actitud firme de la víctima pueden evidenciar el absurdo de la discriminación y generar conciencia sobre tolerancia y respeto en espacios públicos y laborales.