Jóvenes españoles son criticados por abrir un hotel en Puerto Escondido, Oaxaca, sin pagar sueldos y pidiendo donaciones. Los acusan de explotación y de contribuir a la gentrificación.
Las redes sociales han mostrado cómo algunos extranjeros se aprovechan de la situación económica de México para mantener un estilo de vida difícil de alcanzar en sus países. Mientras algunos defienden que su presencia mejora la imagen de las ciudades, otros señalan desventajas como el encarecimiento, el desplazamiento de la población local y cambios en la identidad comunitaria.
¿Por qué vergas vienen estos vatos a "emprender" de esta forma a México?
— Terror Restaurantes MX 🐦 #YoPorLas40Horas 🔻 (@TerrorRestMX) September 9, 2025
casting de voluntarios para estos emperdedores.
Esto en Puerto Escondido, Oaxaca. pic.twitter.com/TVeQcrWZws
Españoles bajo la lupa
Recientemente, un caso ganó visibilidad cuando jóvenes españoles publicaron videos mostrando la apertura de un hotel “sin tener idea de hotelería”. En TikTok e Instagram, uno de ellos admite:
“Tengo el hotel hecho mierda y en dos horas llegan mis primeros huéspedes… pero por mis huevos que estará presentable para el check-in”.
Lo más polémico es que comenzaron a pedir ayuda de seguidores y locales a cambio de hospedaje, usando materiales reciclados o tomados de la naturaleza.
La audacia gentrificadora... "Emprendedores" pidiendo granitos de arena.
— Terror Restaurantes MX 🐦 #YoPorLas40Horas 🔻 (@TerrorRestMX) September 5, 2025
Esto en Puerto Escondido, Oaxaca. pic.twitter.com/OP7WIlrObZ
Explotación y daño ambiental
Internautas criticaron la falta de pago a la mano de obra local, mientras los extranjeros obtenían beneficios económicos. También señalaron que usar madera y palmas de la playa podría afectar el ecosistema, ya que protegen costas de la erosión y son hábitat de diversas especies.
Algunos usuarios cuestionaron además la legalidad del negocio e involucraron al SAT para investigar impuestos y permisos.
Disculpas y regularización
Tras la polémica, los jóvenes pidieron disculpas, borraron comentarios críticos y bloquearon cuentas. Reconocieron su error y aseguraron haber regularizado los trámites legales para operar como hotel, aunque no compraron el inmueble, sino que lo rentaron.
@polseuma Empezo tu serie favorita!🤩 En el link de mi bio tienes el video completo de youtube!
♬ sonido original - polseuma
Admiten que esta experiencia es un aprendizaje y prometen respetar a la comunidad, aunque sus palabras no convencieron del todo a los críticos.
“Somos jóvenes, nos equivocamos y estamos aquí para aprender y trabajar con más ética”, dijeron.
Oaxaca y la gentrificación
En años recientes, Oaxaca ha visto un proceso acelerado de gentrificación, especialmente en Puerto Escondido, Huatulco y San José del Pacífico, donde extranjeros adquieren terrenos baratos y construyen alojamientos. La falta de regulación y el alza de precios han provocado desplazamiento y encarecimiento de la vida local.