Viral
Lectura 2 - 3 minutos
Captura de pantalla
TXT Jesús F. Beltrán

Joven mexicana enfrenta ataque por ondear su bandera en California

Captura de pantalla
  • Like
  • Comentar

En Ventura, California, una joven fue víctima de un acto xenofóbico tras ondear la bandera de México frente a su negocio de artesanías, La Catrina Folk Art, un episodio que rápidamente se volvió viral en redes sociales.

El incidente fue grabado y difundido por Leylany Rodríguez, propietaria de la tienda. En el video, publicado en TikTok en la cuenta @lacatrinitacrafts, se observa a una mujer alterada acercarse a la joven para cuestionarla de manera agresiva:

“¿Por qué diablos estás ondeando una bandera mexicana en EEUU?”, le exige la agresora. La joven, con calma, responde: “Es lo que quiero hacer”, y aclara que su residencia en Estados Unidos “no importa” para levantar la bandera con orgullo.

La confrontación continuó cuando la agresora insistió: “¿Por qué crees que no importa? Vives en EEUU”, antes de señalar que no tendría “una buena razón” para mostrar la bandera mexicana en California. La discusión culminó con un gesto obsceno de dedo medio por parte de la agresora, mientras la joven respondía con un firme “¡Viva México!”

El video, que supera el millón de reproducciones, ha generado una ola de apoyo hacia la joven y condena hacia la agresora. Entre los comentarios destacan mensajes como:

“A huev# no se dejen de los gringos”
“Viva México aunque les duela a esos perros”
“Nuestra bandera se respeta en donde sea”

La comunidad latina, especialmente en California, se unió para defender la identidad cultural y criticar la intolerancia mostrada en el clip. Mensajes como “Eso mamona, defiende a nuestro país” o “Pinche güera desabrida, que se vaya a la chingad@ con todos los gringos” reflejan la indignación hacia el acto xenofóbico.

Para los defensores del derecho a ondear la bandera, el gesto de la joven no solo simboliza identidad cultural, sino también resistencia contra el racismo y la discriminación. Algunos usuarios señalaron que el incidente evidencia una problemática más amplia de xenofobia hacia la comunidad latina en Estados Unidos.

Leylany Rodríguez, dueña de La Catrina Folk Art, se ha convertido en un referente de la celebración de la cultura mexicana en California. Tras la viralización del video, reafirmó que su negocio busca promover las tradiciones mexicanas y la artesanía local.

Aunque doloroso, el episodio ha servido para abrir un debate sobre diversidad, inclusión y respeto cultural en una nación formada por la convivencia de múltiples etnias y nacionalidades.

Inicia sesión y comenta
Ant. 'El paso de la araña': el baile viral de boda que conquistó TikTok
Sig. Mujer 'se levanta milagrosamente' de su silla de ruedas en concierto de Shakira

Hay 7619 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.