Una campaña que supuestamente busca sumar voluntarios latinoamericanos al ejército ucraniano ha generado rechazo y debate en redes sociales por su representación simplista de la identidad mexicana. El video, que se ha difundido rápidamente en plataformas como TikTok y X, fue criticado por promover estereotipos culturales considerados ofensivos.
Aunque el Ministerio de Defensa de Ucrania no ha confirmado oficialmente su autoría, el contenido fue ampliamente cuestionado por su enfoque y tono. En el video, una joven aparece usando un sombrero de mariachi y se dirige al público en español:
“Hola, les habla el Ministerio de Defensa de Ucrania y esta es la primera vez en mi vida que hablo español. Todo esto es para invitarlos al sitio web del centro de reclutamiento de extranjeros. Buscamos fuertes y valientes para puestos de combate y no combate en el Ejército ucraniano. Somos el Ejército más fuerte de Europa, ¡únete a nosotros!”.
El mensaje termina con la joven realizando un breve baile al ritmo de música tradicional mexicana, lo que muchos usuarios calificaron como irrespetuoso.
La respuesta no se hizo esperar. Miles de internautas acusaron a la campaña de ser condescendiente y de recurrir a clichés que reducen la diversidad latinoamericana a una imagen folclórica.
“Usar un sombrero y una canción para representar a un país entero es ofensivo”, comentó un usuario. Otro señaló: “No somos un disfraz ni carne de cañón”.
Desde el inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, ciudadanos de varios países latinoamericanos se han unido como voluntarios al frente de batalla. No obstante, algunos de ellos han reportado posteriormente condiciones precarias, tratos inadecuados y falta de apoyo por parte del gobierno ucraniano, lo que ha encendido las alarmas sobre la transparencia de estos llamados al reclutamiento.
Además del descontento por el contenido del video, el uso de símbolos culturales con fines bélicos ha provocado una discusión más amplia sobre cómo se comunican los mensajes institucionales y cómo se recurre al exotismo para atraer apoyo internacional. Numerosos críticos han pedido que se respete la identidad latinoamericana y que no se recurra a imágenes simplificadas o caricaturescas para captar atención.
La polémica también reabrió el debate sobre el papel de los extranjeros en la guerra de Ucrania y sobre las condiciones reales que enfrentan quienes deciden alistarse. Organizaciones de derechos humanos han alertado previamente sobre los riesgos que corren los combatientes voluntarios, especialmente aquellos provenientes de países en desarrollo.
Hasta el momento, las autoridades ucranianas no han emitido una declaración oficial sobre el video ni sobre las reacciones que ha causado. Sin embargo, la controversia continúa creciendo y deja en evidencia la sensibilidad con la que deben abordarse las campañas de reclutamiento internacional, especialmente cuando apelan a símbolos culturales que pueden malinterpretarse o generar rechazo.
Parece Inteligencia Artificial, pero lamentablemente es Estupidez Natural 🙃
— ¡Ahí les va! (@ahilesvainfo) July 15, 2025
La estereotipada, ridícula e insultante promo del Ministerio de Defensa ucraniano llamando a hipanoparlantes a sumarse a su ejército 🤦♂️🤦🤦♀️pic.twitter.com/rK9PYcBTUg