+En: #Astronomia

UNAM Global
En: Tech
William Lee Alardín, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM.
 El hallazgo es buen ejemplo de cómo las ondas gravitacionales presentan objetos jamás vis...
> Compartir
Innovaspain
En: Tech
Datos clave sobre cultivos durante la pandemia gracias a satélites
Los satélites ayudan a aliviar la situación ofreciendo información clave para vigilar desd...
> Compartir
Redacción BBC News Mundo
En: Tech
Derechos de autor de la imagen ESO, ESA/Hubble, M. Kornmesser Image caption Esta ilustración artística muestra la razón del enigmático oscurecimiento de Betelegeuse.
Es un fenómeno tan desconcertante que los científicos tratan de explicarlo desde hace mese...
> Compartir
Freddy
En: Ciencia
Este evento histórico nos permitirá entender mejor el fenómeno gravitacional de la Tierra
> Compartir
UNAM
En: Tech
Foto de Colaboración SDSS-IV Ensenada México, 2019.
 Con el mapa tridimensional más grande hasta ahora. La colaboración eBOSS midió más de dos...
> Compartir
UNAM
En: Tech
El exoplaneta TVLM513b fue detectado utilizando ondas de radio.
Astrónomos mexicanos descubren al gigante gaseoso TVLM513b con radiotelescopios. El hallaz...
> Compartir
En: Tech
Fotos cortesía CTA (Cherenkov Telescope Array) https://www.cta-observatory.org/
Jaime Ruiz, del Instituto de Astronomía, es responsable del diseño, fabricación e instalac...
> Compartir
Gaceta UNAM
En: Tech
El misterio detrás de la luna más grande de Saturno
El estudio sobre Titán, la segunda luna más grande del sistema solar, puede contribuir en...
> Compartir
Patricia López/Gaceta UNAM
En: Tech
Captan imagen real del chorro emitido desde un hoyo negro
El telescopio virtual es una red de ocho instrumentos, uno de ellos ubicado Patricia López...
> Compartir
UNAM
En: Tech
Xóchitl Blanco Cano, del Instituto de Geofísica de la UNAM.
• El viento solar no afecta de manera global a la Tierra, pero algunas eyecciones de masa...
> Compartir
Tomado de El País
En: Tech
Encuentran un sistema planetario cercano con al menos dos supertierras en su órbita
La estrella está a 11 años luz de la Tierra, una distancia que permitiría estudiar las atm...
> Compartir
ESA
En: Tech
Un hallazgo sorprendente sobre el universo temprano con Hubble
Nuevos resultados del telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA sugieren que la formación...
> Compartir
UNAM
En: Tech
El Sol está en su mínimo de actividad y es una fase normal. Imagen cortesía ESA-NASA
 Tampoco disminuirá el calentamiento global, como se ha difundido en algunos medios: Améri...
> Compartir
UNAM
En: Tech
El mapa tridimensional de la Vía Láctea será muy preciso: Luis Aguilar, del IA.
Con esta misión se crea un catálogo de casi mil 700 millones de estrellas. El mapa tridime...
> Compartir
En: Tech
Investigadores de los Institutos de Astronomía y Física participaron con el diseño, fabricación e instalación de la Torre-Plataforma de Mantenimiento de un nuevo prototipo de telescopio
Investigadores de los Institutos de Astronomía y Física participaron con el diseño, fabric...
> Compartir
SDP
En: Ciencia
El asteroide 163348 (2002 NN4) se acercará a la Tierra el próximo 6 de junio; destaca porq...
> Compartir
En: Tech
Se están considerando medidas para proteger el ambiente terrestre cuando se traigan rocas marcianas, señaló Rafael Navarro, del ICN de la UNAM
• Se están considerando medidas para proteger el ambiente terrestre cuando se traigan roca...
> Compartir
Michel Alejandra Olguín Lacunza/UNAM Global
En: Tech
Se trata de una señal proveniente en las ondas de radio, se presentan en milisegundos, y v...
> Compartir
Edgar Olivares
En: Ciencia
Nuestro satélite natural cabría cuatro veces dentro de nuestro planeta
> Compartir
Miche Alejandra Olguín Lacunza/UNAM GLOBAL
En: Tech
Detectan misterio en agujero negro supermasivo
Se ha calculado que el agujero negro de donde proviene el chorro de gas detectado, tiene a...
> Compartir

Publish modules to the "offcanvas" position.