Pablo Roig Garcés, ganador del Premio de Investigación para científicos jóvenes 2019, de la Academia Mexicana de Ciencias, en el área de ciencias exactas.
En 1995 se anunció por primera vez el descubrimiento de un exoplaneta. Desde entonces se han identificado más de 4 mil 73. Foto: Harvard-Smithsonian, Center for Astrophysics/D. A. Aguilar.
Imágenes de los astronautas Charles Conrad Jr. y Alan L. Bean durante una actividad extravehicular, de la misión Apolo 12, segunda misión exitosa de Estados Unidos a la Luna.
Este proyecto, impulsado por especialistas del Instituto de Astronomía de la UNAM, busca emocionar, maravillar, motivar y generar curiosidad en niños y adolescentes atendidos en nosocomios de la Ciudad de México.
Una tormenta solar es capaz de afectar también las subestaciones que alimentan a prácticamente todo el territorio, destacó Américo González, del Instituto de Geofísica.
El trabajo de Katherine Johnson fue esencial para el logro que llevaría a Estados Unidos a la victoria en la carrera espacial con la Unión Soviética. Foto: Archivo histórico de la NASA.
Proyectos como la misión Apolo 11 demostraron que cuando se cuenta con apoyo financiero los científicos se pueden organizar, trabajar en equipo y resolver problemas complejos.