Estilo
Lectura 1 - 2 minutos
Canva
TXT SUN

Cómo hacer un deshumidificador casero fácil y económico

Canva
  • Like
  • Comentar

La humedad en el hogar es un problema común que puede causar mal olor, proliferación de moho y hongos, afectando tanto la salud como la estructura de la vivienda.

No siempre es necesario recurrir a costosos dispositivos comerciales. Con materiales simples y un poco de ingenio, es posible crear un deshumidificador casero eficaz, económico y ecológico para mejorar la calidad del aire.

Por qué controlar la humedad en casa

El exceso de humedad favorece el crecimiento de moho, hongos y ácaros, lo que puede provocar alergias, problemas respiratorios y otros trastornos de salud. Además, puede dañar paredes, techos y muebles, dejando manchas, mal olor y deterioro en los materiales. Mantener niveles adecuados de humedad es clave para un hogar saludable.

Materiales necesarios

Según el sitio “Ecología Verde”, estos ingredientes y objetos facilitan la creación de un deshumidificador casero:

Bicarbonato de sodio: Absorbe la humedad del ambiente.
Sal gruesa: Retira la humedad de manera efectiva.
Carbón activado: Reduce la humedad y elimina malos olores.
Recipientes pequeños: Para colocar los materiales absorbentes.
Tela o bolsas de tela (opcional): Facilita manipular sal o bicarbonato.

Pasos para hacer un deshumidificador casero

Con bicarbonato: Llena un recipiente y colócalo en las áreas húmedas. Cambia el bicarbonato cada 2 semanas o cuando esté saturado.
Con sal gruesa: Llena un recipiente con sal y ubícalo en la zona afectada; reemplázala cada 2-3 días o cuando esté mojada.
Con carbón activado: Coloca trozos en bolsas de tela o recipientes; combate humedad y malos olores.

Ubicación del deshumidificador

Coloca los recipientes en zonas propensas a humedad como baños, cocinas, sótanos o habitaciones con poca ventilación. También cerca de ventanas con condensación o en rincones donde se acumula más humedad.

Otros métodos para reducir la humedad

Ventilación: Abrir ventanas para permitir la circulación de aire fresco.
Plantas deshumidificadoras: Lengua de suegra o potos absorben humedad de manera natural.
Aire acondicionado o calefacción: Ayudan a mantener ambientes secos.
Deshumidificadores eléctricos: Útiles en casos de humedad persistente o ambientes muy húmedos.

Con estos consejos, puedes mantener tu hogar seco y saludable, utilizando soluciones prácticas y accesibles que protegen tanto tu salud como tu vivienda.

Inicia sesión y comenta
Ant. Significado del pan de muerto: huesos, bolita central y azúcar

Hay 9344 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.