Estilo
Lectura 1 - 2 minutos
¿Cuántas horas puede estar solo tu perro? Esto pasa si te excedes
TXT Nao León

¿Cuántas horas puede estar solo tu perro? Esto pasa si te excedes

  • Like
  • Comentar

¿Te has preguntado cómo se siente tu perro al quedarse solo varias horas? Expertos explican cómo la soledad prolongada puede generar ansiedad, tristeza y daños emocionales en tu mascota.

En la vida diaria, muchos cuidadores deben ausentarse por trabajo o compromisos, dejando solos a sus perros. Sin embargo, mantenerlos sin compañía durante mucho tiempo puede afectar seriamente su salud mental y física, alertan especialistas en comportamiento canino. La ansiedad por separación, el aburrimiento constante y el decaimiento emocional son consecuencias cada vez más frecuentes.

Aunque los perros son animales altamente sociables, las rutinas humanas los obligan a pasar extensos periodos sin interacción. Según la Asociación Americana de Medicina Veterinaria (AVMA), la falta de estímulo social puede desencadenar comportamientos como destrucción de objetos, ladridos continuos y signos de depresión.

Investigaciones realizadas por la Universidad de Lincoln (Reino Unido) indican que más del 80 % de los perros pueden experimentar angustia si permanecen solos más de seis horas seguidas.

¿Cuánto tiempo pueden estar solos realmente?

De acuerdo con la Royal Society for the Prevention of Cruelty to Animals (RSPCA), un perro adulto y saludable no debería pasar más de 4 a 6 horas solo al día. Los cachorros y los perros mayores necesitan incluso mayor atención. Superar ese rango puede generar problemas de conducta y emocionales.

¿Qué experimenta un perro cuando está solo?

Expertos como la doctora Justine Lee (DVM) sostienen que los perros pueden sentir emociones parecidas al abandono. Entre las señales se encuentran la pérdida de apetito, llanto, temblores o daños en el hogar. Estas reacciones no deben confundirse con desobediencia, sino interpretarse como signos de malestar psicológico.

Cómo ayudar a tu perro si debe quedarse solo

• Deja juguetes que estimulen su mente.
• Considera difusores de feromonas (consultar al veterinario).
• Contrata un paseador o alguien de confianza.
• Evita despedirte con dramatismo.
• Evalúa tener otro animal solo si puedes atenderlo bien.

El lazo emocional no es opcional

Los perros no solo requieren cuidados básicos: necesitan conexión emocional. Según la Asociación Internacional de Consultores de Comportamiento Animal (IAABC), el equilibrio emocional de un perro depende en gran parte del vínculo con su humano. Exceder el tiempo a solas puede debilitar esa relación y afectar incluso su estado físico.

Inicia sesión y comenta
Ant. Vitamina C: tu aliado para una piel luminosa y protegida
Sig. Cómo hidratar la piel grasa sin saturarla

Hay 5600 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.