Estilo
Lectura 2 - 3 minutos
¿Qué hace especiales a los gatos naranjas? Científicos hallan la explicación
TXT Diego Almanza

¿Qué hace especiales a los gatos naranjas? Científicos hallan la explicación

  • Like
  • Comentar

Un equipo de investigadores examinó alrededor de 50 mutaciones genéticas en gatos pelirrojos y logró identificar una proteína llamada Arhgap36.

Seguramente has oído que los gatos naranjas son distintos. Pues resulta que es cierto. Estos felinos suelen ser más inquietos que otros, y ahora los científicos ya saben por qué.

Un estudio logró determinar la alteración genética que produce su característico color. Este descubrimiento es significativo, ya que se trata de una variación exclusiva de los gatos y relacionada con su sexo, lo que aclara por qué hay más machos naranjas que hembras.

La investigación fue liderada por el doctor Christopher Kaelin de la Universidad de Stanford y publicada en la revista Current Biology. El equipo encontró que la clave está en el cromosoma X de estos felinos.

A diferencia de otros animales pelirrojos como tigres, perros o personas, en los gatos el tono naranja sí está condicionado por el sexo. Como los machos solo tienen un cromosoma X, basta con una copia de la mutación para mostrar el color. En cambio, las hembras, al tener dos cromosomas X, necesitan dos copias para lucir un pelaje completamente anaranjado. Si solo heredan una, su pelaje mezcla tonalidades como naranja, negro y blanco, formando los patrones conocidos como “calicó” o “carey”.

Durante el análisis de estas variaciones genéticas, los científicos detectaron una proteína específica llamada Arhgap36, que nunca antes se había vinculado con el color del pelaje. Esta proteína suele encontrarse en tejidos relacionados con el sistema nervioso y endocrino, y ha sido objeto de estudio en temas como el desarrollo embrionario o el cáncer.

Lo sorprendente es que en gatos anaranjados, esta proteína se activa en las células que generan el pigmento del pelo, algo que no ocurre en otras especies ni en gatos de diferentes colores. Por eso, Kaelin calificó el hallazgo como “altamente inusual”.

Aunque esta mutación define el color del pelaje, no parece tener efectos en otras funciones del organismo. Y aunque algunos creen que los gatos naranjas son más revoltosos, el científico aclara que esto probablemente se deba a que la mayoría son machos, no a la mutación genética en sí.

Este avance podría ayudar también a descifrar otras características físicas en animales, como las manchas en los guepardos o la forma corporal en los delfines.

Inicia sesión y comenta
Ant. Cinco novelas de realismo mágico escritas por mujeres que debes leer

Hay 8130 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.