Si no se trata a tiempo, la cochinilla algodonosa puede debilitar y secar las plantas.
Este insecto puede convertirse en una amenaza para tu jardín, ya que se reproduce velozmente. ¡No dejes que dañe tus plantas! Aquí te explicamos cómo eliminarla fácilmente y sin utilizar productos tóxicos.
¿Qué es la cochinilla algodonosa?
La cochinilla algodonosa, conocida científicamente como Planococcus citri, es una plaga común que aparece sin previo aviso y se alimenta de las plantas vivas. Este pequeño insecto, de cuerpo ovalado y cubierto por una capa blanca similar al algodón, succiona la savia de tallos y hojas, afectando el crecimiento y la salud de las plantas.
Uno de los motivos por los que esta plaga resulta tan problemática es su rápida reproducción, sobre todo en climas húmedos y cálidos. Una sola hembra puede llegar a depositar entre 300 y 600 huevos, lo que permite su rápida expansión.
Si no se elimina adecuadamente, esta plaga puede provocar que las hojas cambien de color a amarillo y se marchiten. Además, secreta una sustancia azucarada llamada melaza, la cual favorece la aparición de hongos como la fumagina y atrae otros insectos perjudiciales.
¿Cómo eliminar la cochinilla algodonosa de tus plantas?
Examina bien las zonas ocultas de la planta, como el reverso de las hojas y los brotes jóvenes. Si detectas acumulaciones blancas y algodonosas, actúa cuanto antes con alguno de estos remedios naturales:
Alcohol isopropílico al 70%: empapa un pedazo de algodón en alcohol y pásalo por las zonas afectadas. El alcohol rompe la cubierta protectora del insecto, eliminándolo sin dañar la planta.
Jabón potásico: diluye una cucharada en un litro de agua y rocía bien toda la planta. Este producto natural bloquea la respiración del insecto, matándolo de forma segura.
Aceite de neem: mezcla una cucharadita de este aceite en un litro de agua y aplícalo con un rociador. Es un insecticida orgánico eficaz que actúa directamente sobre las plagas.
Otra alternativa ecológica para acabar con esta plaga es introducir mariquitas. Aunque la cochinilla parece resistente, la especie Cryptolaemus montrouzieri es su depredador natural. Solo necesitas colocar algunas sobre las zonas infestadas y ellas se encargarán de controlar la plaga en poco tiempo.
¿Cómo evitar que se extienda a otras plantas?
Si descubres una planta infectada, aísla de inmediato para impedir que esta plaga se propague. Colócala en un sitio con buena ventilación y aplica los tratamientos necesarios para controlarla.
Cuida tus plantas manteniendo una rutina de riego apropiada, buena exposición solar y nutrición equilibrada. Las plantas saludables son más resistentes a este tipo de insectos.
Por último, revisa con frecuencia tus plantas para detectar cualquier indicio de esta plaga. Detectarla a tiempo facilita su erradicación y evita mayores daños en tu jardín.