ALESSANDRA ORNELAS PÉREZ Y JUDITH TOVAR BELLO
Estudiantes de la Escuela de Turismo UAEM
La Feria del Maíz en Totolapan es un evento anual que se ha convertido en una tradición para los habitantes de este municipio morelense. Durante varios días, la feria reúne a miles de personas que se dan cita para disfrutar de la música, la danza, la comida típica y las artesanías que se exhiben en este evento.
La feria es una oportunidad para que los visitantes conozcan y aprecien la riqueza cultural y gastronómica de Totolapan. Los stands de comida ofrecen una variedad de platillos típicos, como tamales, elotes y atole, que son preparados con maíz fresco y otros ingredientes locales. Además, los artesanos locales exhiben sus productos, como textiles, cerámica y madera tallada, que son una muestra de la creatividad y habilidad de los habitantes de la región.
La música y la danza también son parte importante de la feria. Los grupos de música tradicional y los bailarines locales se presentan en el escenario principal, ofreciendo un espectáculo que es a la vez entretenido y educativo. Los visitantes pueden aprender sobre la historia y la cultura de Totolapan a través de las presentaciones y las exposiciones que se ofrecen en la feria.
La Feria del Maíz en Totolapan es un evento que no sólo celebra la tradición y la cultura, sino que también promueve el desarrollo económico y turístico de la región. Los visitantes pueden disfrutar de una variedad de actividades y servicios, como juegos, entretenimiento y servicios de información turística.
En resumen, la Feria del Maíz en Totolapan es un evento que vale la pena visitar. Con su rica tradición cultural, su deliciosa comida típica y su variedad de actividades y servicios, es un lugar ideal para pasar un fin de semana con la familia y los amigos.
No te pierdas la oportunidad de experimentar la magia de la Feria del Maíz en Totolapan, que se realiza desde 1996 y que se organiza cada año con motivo del Día Nacional del Maíz, el cual se celebra el próximo 29 de septiembre.
FOTOGRAFÍAS: CORTESÍA / ALESSANDRA ORNELAS PÉREZ Y JUDITH TOVAR BELLO