Tech
Lectura 2 - 3 minutos
México construirá la supercomputadora más grande de América Latina para impulsar IA, clima y análisis de datos
TXT Arturo Rojas

México construirá la supercomputadora más grande de América Latina para impulsar IA, clima y análisis de datos

Fotógraf@/ Presidencia de México/Saúl López
  • Like
  • Comentar

México dio un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica tras firmar un convenio de cooperación con el Barcelona Supercomputing Centre (BSC), uno de los centros de supercómputo más avanzados del mundo.

El acuerdo permitirá acelerar proyectos científicos estratégicos y preparar la construcción de la supercomputadora más grande de América Latina, que será desarrollada por científicos mexicanos.

El coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández, anunció que la próxima semana se revelarán oficialmente los detalles del proyecto, destacando que la nueva máquina será 100% mexicana y superará significativamente a la actual supercomputadora más potente del continente, ubicada en el sur y propiedad de una empresa privada.

Mientras avanza su construcción —estimada entre 24 y 36 meses— México comenzará a usar la capacidad de cómputo del BSC desde enero de 2026, lo que permitirá arrancar proyectos prioritarios sin demora. Entre las primeras tareas se incluyen:

  • Desarrollo de modelos climáticos avanzados ante el incremento de fenómenos meteorológicos extremos.

  • Procesamiento masivo de datos del SAT y aduanas para mejorar el sistema de semáforo aduanero.

  • Análisis de dos millones de imágenes satelitales para monitoreo agrícola.

  • Entrenamiento de modelos de lenguaje masivos para instituciones públicas.

Pérez Hernández resaltó la magnitud del salto tecnológico: “Resolver problemas que aquí tomarían años, con supercómputo se puede hacer en horas o días”.

 

Durante el anuncio, el director del BSC, Mateo Valero Cortés, subrayó que esta alianza llega en un momento crucial para la ciencia y la tecnología.
Recordó que el centro cuenta con más de dos décadas de experiencia y opera el MareNostrum 5, uno de los supercomputadores más potentes del planeta.}

“La tecnología avanza a una velocidad tremenda. Hoy, cada chip es tres veces más rápido que el MareNostrum que teníamos en la capilla”, afirmó Valero.

El especialista destacó que el BSC trabaja en áreas como gemelos digitales, simulaciones avanzadas de sistemas biológicos, ciudades, aparatos circulatorios y modelos climáticos.
También enfatizó la importancia de desarrollar modelos de lenguaje propios que permitan a los países proteger sus datos y su identidad lingüística sin depender de corporaciones privadas.

“El país que tenga cálculo, computadores y datos propios será soberano. Quien no compute, no compite”, sentenció.

Por su parte, José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, explicó que el proyecto forma parte del Plan México, una estrategia nacional enfocada en construir infraestructura propia de supercómputo.

El convenio permitirá que dentro del BSC opere el Centro Mexicano de Supercómputo, que trabajará bajo soberanía de datos y permitirá resolver desde enero problemáticas urgentes, como predicciones meteorológicas más precisas.

Con esta alianza, México se prepara para entrar en una nueva etapa de innovación científica, análisis de datos e inteligencia artificial, consolidando su posición tecnológica en la región.

Inicia sesión y comenta
Ant. OpenAI lanza GPT-5.1 Pro: un modelo más claro, preciso y estructurado
Sig. Google lanza su versión Pro de Nano Banana, su modelo de imágenes potenciado por Gemini 3

Hay 8673 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.