Amazon anunció que su iniciativa de comunicaciones satelitales, conocida desde 2019 como Proyecto Kuiper, adoptará oficialmente el nombre Leo, una marca permanente con la que la compañía busca fortalecer el desarrollo y expansión de su red global de Internet satelital.
La empresa inició este proyecto con el objetivo de lanzar 3.236 satélites de órbita terrestre baja, con la meta de ofrecer conexión rápida, asequible y de baja latencia al 95% de la población mundial, especialmente en comunidades desatendidas o sin cobertura estable. El nombre inicial hacía referencia al Cinturón de Kuiper, símbolo de exploración y alcance, y fue concebido como un proyecto para beneficiar a millones de personas, organizaciones y gobiernos con acceso limitado a Internet.
Desde entonces, Amazon ha logrado avances significativos, incluyendo una misión prototipo exitosa y el despliegue del primer lote de satélites de producción. Con el nuevo nombre, Leo —en alusión a la “Low Earth Orbit” donde operan sus satélites— la compañía reafirma su misión original y detalla que continúa progresando de manera satisfactoria.
Amazon subraya que actualmente opera una de las líneas de producción de satélites más grandes del mundo, y ha desarrollado tecnología avanzada, como la primera antena comercial capaz de soportar velocidades de gigabit. La compañía ya cuenta con más de 150 satélites en órbita, prestando servicio a clientes como JetBlue, Sky Brasil, NBN Co. y la Red Nacional de Banda Ancha de Australia.
Bajo la marca Leo, Amazon planea seguir ampliando su constelación y comenzar a ofrecer el servicio de Internet satelital de manera más amplia una vez que se agregue mayor cobertura y capacidad a la red.
