OpenAI comenzó a probar una nueva función de chats grupales en ChatGPT, con la que varios usuarios podrán interactuar simultáneamente con el asistente de inteligencia artificial.
La herramienta busca transformar la experiencia individual del chatbot en un espacio colaborativo para amigos, familias, equipos de trabajo o estudiantes.
La prueba piloto ya está disponible para usuarios de los planes Free, Go, Plus y Pro en Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán, y se espera que llegue a más regiones en los próximos meses.
Con esta nueva modalidad, los participantes podrán usar la IA para planificar viajes, organizar eventos, comparar ideas, estudiar en grupo o desarrollar proyectos como esquemas de investigación o diseños compartidos.
Para crear un chat grupal, los usuarios deberán pulsar el nuevo icono de personas dentro de una conversación, configurar un perfil con nombre y fotografía, y posteriormente enviar un enlace de invitación.
Cada grupo puede tener hasta 20 integrantes y, si alguien se une a un chat ya existente, se genera una copia para mantener separada la conversación original.
Además, los usuarios podrán salir cuando deseen o eliminar a otros miembros, con excepción del creador del grupo.
Las conversaciones grupales se mostrarán en una nueva sección dentro de la barra lateral y funcionarán de manera independiente de los chats privados, por lo que el historial personal de cada usuario no será visible para los demás.
En caso de haber menores de 18 años en el grupo, el sistema reducirá de forma automática la exposición a contenido sensible.
Para esta función, OpenAI utiliza el modelo GPT-5.1 Auto, entrenado específicamente para entornos colaborativos.
Este modelo es capaz de seguir el flujo de la conversación, decidir cuándo intervenir y cuándo mantenerse en silencio, además de reaccionar con emojis y utilizar las fotos de perfil como referencia.
Los usuarios también pueden solicitar su participación mencionando directamente “ChatGPT”.
La compañía señaló que continuará ajustando y ampliando la función conforme reciba retroalimentación. Con este movimiento, OpenAI no solo busca mejorar la experiencia del usuario, sino también abrir nuevas oportunidades de interacción que podrían impulsar la adopción de sus planes de pago en el futuro
