Tech
Lectura 1 - 2 minutos
Lo que nunca deberías preguntarle a ChatGPT: límites y riesgos de la inteligencia artificial conversacional
TXT Noticias NEO

Lo que nunca deberías preguntarle a ChatGPT: límites y riesgos de la inteligencia artificial conversacional

  • Like
  • Comentar

En una era en la que hablar con una inteligencia artificial se ha vuelto parte de la rutina diaria, expertos advierten sobre la importancia de entender los límites de estas herramientas como ChatGPT.

Aunque su capacidad para redactar textos, mantener conversaciones complejas o resolver dudas en segundos resulta impresionante, no todas las preguntas son seguras ni apropiadas para hacerle a una IA.

Uno de los principales riesgos está en el manejo de información confidencial.  Los usuarios no deben compartir:

  • datos personales
  • Datos bancarios
  • Contraseñas
  • Documentos financieros
  • Estrategias empresariales con la IA

Debemos recordar que estas plataformas no son entornos cifrados ni completamente segurosEn caso de que una cuenta sea vulnerada, toda la información podría verse comprometida.

En el ámbito laboral, los especialistas subrayan la necesidad de cautela en el uso corporativo de la inteligencia artificial.

Los empleados no deberían ingresar informes financieros, información sobre clientes o proyectos confidenciales, porque las IAs no siempre distinguen entre datos públicos y privados, lo que representa un riesgo para la seguridad y la integridad de las empresas.

Otro punto crucial tiene que ver con las decisiones personales o profesionales. Aunque ChatGPT puede ofrecer información general sobre salud, derecho o finanzas, no reemplaza la asesoría de un profesional.

Basarse únicamente en sus respuestas para tomar decisiones médicas, legales o de inversión puede ser peligroso, ya que la IA no tiene acceso al contexto completo ni la capacidad de evaluar cada caso de manera personalizada.

Asimismo, los usuarios deben evitar pedirle a la IA opiniones personales o consejos emocionales, como “¿Qué harías tú?” o “¿Crees que debería dejar mi trabajo?”.
Aunque sus respuestas puedan parecer empáticas, la inteligencia artificial no tiene sentimientos ni criterio humano, y sus respuestas se generan únicamente a partir de patrones de texto y datos previos.

En conclusión, ChatGPT es una herramienta poderosa y transformadora, útil para obtener información objetiva, aclarar dudas o estructurar ideas. Sin embargo, su función no es decidir por las personas.

La clave está en usarla con sentido crítico y responsabilidad: aprovechar su potencial sin olvidar que, al final, la inteligencia y la empatía humanas siguen siendo insustituibles.

Inicia sesión y comenta
Ant. Alexa+ llega a Amazon Music: la nueva asistente musical que explica tus canciones y recomienda nueva música
Sig. Google y Epic Games llegan a un acuerdo histórico para abrir Android y fomentar la competencia

Hay 10330 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.