OpenAI anunció el lanzamiento global de sus nuevas herramientas de control parental en ChatGPT, una función que permitirá a los padres gestionar y personalizar el uso que sus hijos adolescentes hacen del chatbot.
El objetivo es crear un entorno más seguro y responsable en la interacción con la inteligencia artificial.
Con esta actualización, los padres podrán vincular sus cuentas con las de sus hijos adolescentes para aplicar configuraciones específicas que refuercen la seguridad y el bienestar digital.
Estas funciones fueron diseñadas con apoyo de expertos y organizaciones como Common Sense Media, y buscan complementar el diálogo familiar con medidas tecnológicas.
Principales herramientas de control parental en ChatGPT:
-
Protecciones de contenido: permite filtrar y limitar la exposición a material gráfico, retos virales peligrosos, juegos de rol sexuales, románticos o violentos, así como estándares de belleza extremos.
-
Desactivación de la memoria: el chatbot no guarda recuerdos ni los usa para responder, evitando que acumule información personal de los adolescentes.
-
Bloqueo de imágenes y voz: los padres pueden desactivar la capacidad del asistente de generar imágenes o utilizar el modo de voz.
-
Exclusión del entrenamiento del modelo: las conversaciones de los adolescentes no se usarán para mejorar los sistemas de IA de OpenAI, reforzando la privacidad.
-
Horarios de silencio: permite establecer franjas de tiempo en las que ChatGPT no puede ser utilizado.
-
Notificaciones de bienestar: alertas que informan a los padres si la herramienta detecta que un adolescente podría estar pasando por un momento difícil.
Introducing parental controls in ChatGPT.
— OpenAI (@OpenAI) September 29, 2025
Now parents and teens can link accounts to automatically get stronger safeguards for teens. Parents also gain tools to adjust features & set limits that work for their family.
Rolling out to all ChatGPT users today on web, mobile soon. pic.twitter.com/kcAB8fGAWG
Además, OpenAI habilitó una nueva página de Recursos para Padres, con guías y consejos para acompañar a las familias en el uso de la inteligencia artificial.
La compañía también trabaja en un sistema de predicción de edad, que permitirá detectar automáticamente si un usuario es menor de 18 años y aplicar configuraciones de seguridad adaptadas.
Con estas medidas, OpenAI busca reforzar la protección de los adolescentes en el uso de la IA, fomentando a la vez el diálogo familiar y el aprendizaje responsable.