Tech
Lectura 1 - 2 minutos
Microsoft 365 tendrá versiones más baratas en todo el mundo tras presión de la Comisión Europea
TXT Javier Marquez

Microsoft 365 tendrá versiones más baratas en todo el mundo tras presión de la Comisión Europea

Fotógraf@/ Microsoft
  • Like
  • Comentar

Microsoft reducirá los precios de suscripciones de Office 365 y Microsoft 365 sin Teams a partir de noviembre, en un movimiento que marca un precedente en la regulación del mercado digital.

El cambio no es una promoción comercial, sino el resultado de un acuerdo con la Comisión Europea, que investigaba a la compañía por presuntas prácticas antimonopolio desde 2020.

El origen del caso se remonta a la denuncia de Slack, que acusó a Microsoft de empaquetar Teams dentro de Office, dificultando la elección de herramientas rivales. Tras una investigación formal, Bruselas consideró que esta integración podía suponer un abuso de posición dominante.

Para evitar sanciones millonarias, la compañía aceptó separar Teams de sus suites de productividad y garantizar precios más bajos para quienes elijan versiones sin esta aplicación.

Cambios clave en Microsoft 365

  • Desde noviembre habrá ediciones “sin Teams” con precios más bajos:

  • Los compromisos estarán vigentes al menos siete años, con medidas de interoperabilidad y portabilidad de datos aplicables durante una década.

  • Las empresas podrán migrar a planes sin Teams sin penalizaciones, aunque deberán hacerlo al renovar sus suscripciones.

  • Los usuarios domésticos y estudiantes no tendrán cambios, ya que sus planes no incluían Teams de pago.

Además, Microsoft se compromete a abrir su ecosistema, permitiendo que servicios competidores integren aplicaciones de Office en sus plataformas y que los usuarios puedan exportar datos de Teams a otras herramientas, reduciendo así barreras de cambio.

Impacto global y contexto político

Aunque el caso comenzó en Europa, Microsoft aplicará los cambios en todo el mundo. Esto no solo beneficia a empresas multinacionales, sino que también envía una señal sobre cómo la presión regulatoria puede modificar las estrategias de gigantes tecnológicos.

La Comisión Europea refuerza así su papel como regulador digital, en un momento en que mantiene investigaciones y sanciones contra otras compañías, como Google. Sin embargo, la medida también abre un frente diplomático, pues el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha criticado estas decisiones y amenazado con represalias comerciales bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio.

Inicia sesión y comenta
Ant. Xbox Game Pass confirma seis estrenos para octubre, incluido Ninja Gaiden 4

Hay 8440 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.