Tech
Lectura 2 - 3 minutos
Sam Altman admite errores en el lanzamiento de GPT-5 y anticipa un futuro con memoria en GPT-6
TXT Mario Bordonaba / Juan M. Delgado

Sam Altman admite errores en el lanzamiento de GPT-5 y anticipa un futuro con memoria en GPT-6

Fotógraf@/ JOEL SAGET / Getty Images
  • Like
  • Comentar

El estreno de GPT-5, el modelo más avanzado de OpenAI, no estuvo exento de polémica.

El máximo responsable de OpenAI, la empresa que desarrolla ChatGPT, invitó a un grupo de periodistas a comentar el lanzamiento de GPT-5 en San Francisco la semana pasada

Lo que debía ser una presentación impecable terminó en un lanzamiento confuso, algo que el propio CEO de la compañía, Sam Altman, reconoció: “Nos equivocamos muchísimo”.

Más que un fallo técnico, el problema estuvo en la gestión de expectativas de los millones de usuarios que ya veían en ChatGPT una herramienta cercana y casi personal, lo que intensificó las reacciones al cambio.

A pesar de este arranque caótico, los números reflejaron el enorme interés: el tráfico de la API se duplicó en apenas 48 horas y la aplicación marcó récords diarios de usuarios.

Esto confirma el impacto global de un servicio que ya es el quinto sitio web más visitado del mundo y que, según Altman, podría escalar aún más en los próximos meses.

GPT-5 incorpora mejoras en la comprensión de contextos largos, fluidez en las conversaciones y precisión en las respuestas, consolidándose como una herramienta útil no solo para consultas simples, sino también para tareas complejas en educación, investigación y asistencia profesional.

Sin embargo, Altman admite que parte de la comunidad lo percibió como “más frío” y “menos útil” que GPT-4, lo que alimentó la decepción inicial.

De cara al futuro, OpenAI ya trabaja en GPT-6, un modelo que, según Altman, será “más grande” y capaz de recordar preferencias y rutinas de cada usuario, una función que considera esencial: “La gente quiere memoria”.

Este avance, sin embargo, abre un debate sobre privacidad, ya que la memoria temporal aún no está cifrada y podría exponer información sensible.

Altman asegura que el cifrado llegará más adelante, especialmente en sectores críticos como la medicina o el derecho.

El CEO también adelantó que las próximas versiones cumplirán con una orden ejecutiva de la administración Trump, que exige que los sistemas de inteligencia artificial usados por el gobierno sean ideológicamente neutrales y personalizables, permitiendo a los usuarios ajustar el modelo a tonos más conservadores o progresistas.

En definitiva, el caso de GPT-5 ilustra el desafío de innovar sin desestabilizar. Cada actualización no solo suma funciones, sino que también redefine cómo millones de personas trabajan, estudian y se comunican.

Para OpenAI, el reto ahora es claro: sostener la confianza de los usuarios mientras lleva la inteligencia artificial a un nivel cada vez más personal y cotidiano.

Inicia sesión y comenta
Ant. Google integra Gemini en un nuevo entrenador personal para Pixel Watch y Fitbit
Sig. Apple Watch: rumores apuntan a un rediseño importante

Hay 8537 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.