La plataforma de streaming Spotify anunció oficialmente un ajuste en sus precios en México, el cual entrará en vigor a partir del ciclo de facturación de septiembre.
Esta medida forma parte de una actualización global que también incluye países como Argentina, Colombia, así como naciones en Asia, Europa, África y Medio Oriente.
De acuerdo con la compañía sueca, el incremento busca ofrecer una experiencia más personalizada y de alta calidad, además de permitir mejoras tecnológicas, nuevas funciones y una mayor oferta de contenido, especialmente en formato de video y podcast.
Nuevos precios de Spotify en México:
-
Plan Individual: pasa de $129 a $139 pesos mensuales
-
Plan para Estudiantes: de $69 a $74 pesos mensuales
-
Plan Dúo (dos cuentas): de $169 a $189 pesos mensuales
-
Plan Familiar (hasta seis cuentas): de $199 a $239 pesos mensuales
Los planes individual y para estudiantes mantienen la opción de prueba gratuita por un mes, mientras que el Plan Dúo y el Familiar no ofrecen periodo de prueba.
Spotify notificará a cada usuario mediante correo electrónico, con detalles específicos sobre su suscripción. En caso de querer cancelar, es importante hacerlo antes de la fecha de facturación de septiembre para evitar cargos con la nueva tarifa.
Este aumento se da en un contexto en el que la empresa ha logrado incrementar su base de usuarios activos y suscriptores premium, aunque reportó una pérdida trimestral atribuida a costos laborales e impuestos más altos.
Aun así, Spotify alcanzó en 2024 su primera ganancia anual gracias a recortes de costos previos y ajustes tarifarios.
Además, la empresa continúa apostando por el crecimiento en contenidos en video y podcasting, destacando el éxito de su Programa de Socios, que ha permitido a creadores monetizar sus proyectos directamente en la plataforma.
Por otro lado, Spotify se benefició recientemente de un fallo en EE. UU. que permite mostrar precios y usar enlaces de pago externos en la App Store de Apple.
Según el CEO Daniel Ek, este cambio ya ha mostrado un impacto positivo en su modelo de negocio y, de aplicarse reglas similares en Europa y Reino Unido, podrían verse aún más beneficios tanto para Spotify como para otros desarrolladores.