Tech
Lectura 2 - 3 minutos
Meta apuesta por una Superinteligencia personal: el ambicioso plan de Zuckerberg
TXT Raúl Parra

Meta apuesta por una Superinteligencia personal: el ambicioso plan de Zuckerberg

Fotógraf@/ Bloomberg | Getty Images
  • Like
  • Comentar

Mark Zuckerberg, CEO y fundador de Meta, anunció que la compañía ha puesto en marcha una nueva estrategia enfocada en desarrollar una “Superinteligencia personal”, una inteligencia artificial (IA) de nueva generación cuyo propósito es ayudar a cada individuo a alcanzar sus metas y aspiraciones personales, en lugar de simplemente automatizar trabajos.

Durante la presentación de resultados financieros del segundo trimestre de 2025, donde Meta reportó ingresos por 47,520 millones de dólares (un aumento del 22% anual), Zuckerberg explicó que el desarrollo de esta tecnología marcará una nueva era de empoderamiento individual.

Según el empresario, la IA actual aún evoluciona lentamente, pero en los próximos años será capaz de crear y descubrir cosas impensables hoy, cambiando radicalmente la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos.

Zuckerberg enfatizó que, a diferencia de otras compañías del sector tecnológico que buscan reemplazar empleos mediante la automatización, Meta cree que la superinteligencia debe servir como una herramienta para expandir el potencial humano, fomentar la creatividad, impulsar el conocimiento y mejorar la calidad de vida.

“Creemos que las personas logran el progreso cuando pueden perseguir sus propias aspiraciones”, señaló.

Meta Superintelligence Labs: la apuesta tecnológica del futuro

Como parte de esta visión, Meta ha fundado el Meta Superintelligence Labs, un nuevo laboratorio que busca desarrollar modelos de IA capaces de aprender por sí mismos, con mínima intervención humana.

Zuckerberg explicó que el objetivo es construir sistemas “más inteligentes que las personas”, capaces de mejorar continuamente y de adaptarse para resolver problemas complejos a gran escala.

Para lograr esto, la compañía está realizando inversiones multimillonarias en centros de datos y ha lanzado una agresiva campaña de reclutamiento para atraer a los mejores ingenieros e investigadores de IA del mundo.

Entre los fichajes se encuentran figuras clave del sector como Alexandr Wang (cofundador de Scale AI), Nat Friedman, Daniel Gross, y Shengjia Zhao, exinvestigador de OpenAI, quien ahora dirige el laboratorio.

Tecnología al alcance de todos: gafas inteligentes y nuevos dispositivos

Zuckerberg también destacó que los lentes inteligentes —desarrollados en colaboración con Ray-Ban— serán clave en esta nueva etapa. Desde su lanzamiento en 2023, se han vendido más de dos millones de unidades, y Meta ya trabaja en nuevas generaciones de dispositivos basados en realidad aumentada.

Aunque las gafas futuristas Orion aún no están disponibles para el público, forman parte del enfoque hacia una IA integrada y accesible para todos.

En su mensaje final, Zuckerberg se mostró optimista sobre el impacto que tendrá esta tecnología.

“Estamos en un punto de inflexión. Si dirigimos la superinteligencia hacia el empoderamiento personal, podríamos vivir una era sin precedentes de creatividad, descubrimiento y conexión humana”.

Con esta estrategia, Meta busca posicionarse como uno de los líderes globales en la próxima generación de inteligencia artificial, compitiendo directamente con gigantes como OpenAI, Google DeepMind y Anthropic, pero con un enfoque centrado en el desarrollo humano más que en la automatización masiva.

Inicia sesión y comenta
Ant. Nintendo revela juegos para Switch y Switch 2: Zelda, Dragon Ball, Plants vs Zombies y más novedades

Hay 8226 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.