Tech
Lectura 2 - 3 minutos
¿Puedes distinguir una imagen real de una generada por inteligencia artificial? Un estudio de Microsoft revela que la mayoría no puede
TXT Tech Desk

¿Puedes distinguir una imagen real de una generada por inteligencia artificial? Un estudio de Microsoft revela que la mayoría no puede

Fotógraf@/ real or not quiz
  • Like
  • Comentar

Un nuevo experimento del AI for Good Lab de Microsoft ha puesto a prueba la capacidad de más de 12,000 personas para identificar imágenes falsas generadas por inteligencia artificial, y los resultados no son alentadores.

En un contexto donde los errores típicos de la IA —como manos deformes o reflejos extraños— se vuelven cada vez más sutiles o incluso inexistentes, distinguir lo real de lo artificial es cada vez más complicado.

El reto: ¿real o generada por IA?

A través del juego en línea Real or Not Quiz, desarrollado por Microsoft, los participantes evaluaron cerca de 287,000 imágenes entre el 1 y el 8 de agosto de 2024.

El conjunto incluía unas 350 imágenes reales y alrededor de 700 creadas por IA, usando modelos como DALL·E 3, Midjourney v6, Stable Diffusion y GANs, entre otros.

El promedio de aciertos fue de apenas 62%, subiendo a solo 63% cuando se trataba exclusivamente de imágenes sintéticas. Es decir, una de cada tres veces, las personas se equivocaron al juzgar una imagen.

Lo más sorprendente es que algunas de las fotos más confusas eran 100% reales, pero por sus características visuales —como iluminación extrema o escenas fuera de lo común—, fueron erróneamente percibidas como creadas por IA.

El estudio reveló que los humanos somos mejores para detectar rostros falsos que para identificar paisajes artificiales. La razón, explican los expertos, es que nuestro cerebro está entrenado para captar imperfecciones en las caras humanas.

En cambio, los paisajes —especialmente los naturales o urbanos generados con motores menos conocidos o configuraciones amateur— se camuflan fácilmente como reales.

Aunque los investigadores analizaron elementos como nitidez, exposición o rango dinámico, estos no son lo suficientemente notorios para el ojo promedio.

En la mayoría de los casos, los usuarios se basaron en su intuición, la cual resultó ser poco confiable frente a la evolución de la IA visualMicrosoft también comparó el desempeño humano con su propio detector automático de imágenes generadas por IA, que logró más del 95% de aciertos en todas las categorías.

El problema: estas herramientas no siempre están disponibles para el público y muchas imágenes carecen de metadatos, marcas de agua o certificaciones digitales. Por eso, el equipo de Microsoft enfatizó la urgencia de implementar marcas de agua y sistemas de verificación sólidos para combatir la desinformación visual.

La investigación, en línea con otros estudios como el de la Universidad de Surrey, resalta la necesidad de mejorar nuestra alfabetización visual en la era digital. Si bien nuestro cerebro sigue siendo excelente para identificar rostros, la tecnología avanza más rápido que nuestra capacidad para detectarla.

El Real or Not Quiz sigue abierto al público y es una oportunidad para poner a prueba tu capacidad de observación. Quizás descubras que tu ojo ya no distingue con claridad lo real de lo artificial. Y en un mundo donde la desinformación visual se expande, esta habilidad es más relevante que nunca.

Inicia sesión y comenta
Ant. Apple lanza iOS 18.6: estas son las novedades y correcciones más importantes para iPhone y iPad
Sig. ChatGPT lanza ‘Modo Estudio’ en México para revolucionar el aprendizaje personalizado

Hay 6313 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.