Tech
Lectura 2 - 3 minutos
ONU advierte que regular la inteligencia artificial a nivel global es urgente para evitar desigualdades
TXT AFP

ONU advierte que regular la inteligencia artificial a nivel global es urgente para evitar desigualdades

Fotógraf@/ saluddigital
  • Like
  • Comentar

La secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), Doreen Bogdan-Martin, hizo un llamado urgente para establecer una regulación global de la inteligencia artificial (IA), advirtiendo que un enfoque fragmentado podría aumentar los riesgos y ampliar las desigualdades en el mundo.

Bogdan-Martin señaló que la IA tiene el potencial de beneficiar a la humanidad en áreas clave como la salud, la educación y la agricultura.

Sin embargo, también representa desafíos serios como la pérdida de empleos, la desinformación y el debilitamiento del tejido social. Por ello, insistió en que es fundamental establecer un marco regulatorio común que garantice un desarrollo responsable y equitativo de esta tecnología.

Actualmente, solo el 15% de los países cuenta con políticas o estrategias en materia de IA. Ante esta falta de regulación, la funcionaria expresó su preocupación por las diferencias entre las posturas de países como China, Estados Unidos y la Unión Europea.

"Creo que debe darse el debate a nivel global para tratar de definir qué tanta, qué tan poca regulación se necesita", sostuvo.

En particular, se refirió al reciente plan del expresidente Donald Trump, que propone una estrategia de baja regulación para impulsar el liderazgo estadounidense en IA, enfocándose en reducir la burocracia y liberar al sector privado de restricciones.

Aunque evitó criticar directamente este enfoque, Bogdan-Martin destacó la necesidad de promover el diálogo internacional para evitar que la carrera tecnológica deje atrás a millones de personas.

En este sentido, subrayó que actualmente más de 2,600 millones de personas no tienen acceso a internet, lo cual las excluye directamente de los beneficios de la inteligencia artificial.

"Debemos abordar esas diferencias si realmente vamos a tener algo que beneficie a toda la humanidad".

Además de la falta de conectividad, la jefa de la UIT también hizo énfasis en la enorme brecha de género en el ámbito digital. Aseguró que es urgente incorporar a más mujeres en el desarrollo de tecnologías emergentes como la IA y celebró el hecho de ser la primera mujer en dirigir esta agencia de Naciones Unidas.

Bogdan-Martin, con más de 30 años de experiencia en la UIT y madre de cuatro hijos, expresó su deseo de continuar al frente del organismo cuando termine su mandato en 2026, respaldada por el apoyo del gobierno estadounidense. “Hay mucho por hacer”, afirmó con convicción.

Inicia sesión y comenta
Ant. Meta desarrolla pulsera que permite controlar computadoras con solo mover las manos
Sig. Demon Slayer: The Hinokami Chronicles 2 lanza explosivo tráiler con nuevas mecánicas y fecha de estreno confirmada

Hay 8384 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.