Tech
Lectura 2 - 4 minutos
ISDI
TXT Fernanda González

Solo el 1% hace clic en fuentes originales tras leer resúmenes con IA de Google

ISDI
  • Like
  • Comentar

Un estudio del Pew Research Center advierte que la nueva función de búsqueda con inteligencia artificial (IA) de Google está afectando gravemente a los medios de comunicación. Según los hallazgos, apenas el 1% de los usuarios accede a los enlaces que aparecen en los resúmenes generados por IA, lo que representa un golpe directo al tráfico web y a los ingresos de los sitios de noticias.

Desde que Google integró la función Overviews en su buscador, la plataforma ofrece respuestas automatizadas que sintetizan información de múltiples fuentes. Aunque incluye enlaces, estos quedan relegados a un segundo plano, ya que el usuario obtiene gran parte de la información directamente en el resumen. En meses recientes, esta herramienta se extendió al feed de Discover y al Modo IA del buscador, que da respuestas directas sin mostrar una lista amplia de resultados.

Google defiende la iniciativa alegando que mejora la experiencia de búsqueda y permite descubrir nuevas fuentes. La empresa afirma que el Modo IA se basa en contenido de calidad y que solo incluye enlaces cuando detecta una falta de fiabilidad en las respuestas automatizadas.

Sin embargo, medios y creadores de contenido han expresado su preocupación por la pérdida de tráfico, un fenómeno confirmado por los datos del Pew Research Center. El estudio analizó cerca de 70,000 búsquedas realizadas por 900 personas adultas en Estados Unidos hasta marzo de 2025. Entre los resultados, se destacan cinco tendencias que encienden las alarmas en el sector editorial.

Uno de cada cinco resultados ya muestra un resumen con IA

El 20% de las búsquedas arrojó un resumen generado por inteligencia artificial. El 88% de estos incluía tres o más fuentes, mientras que solo el 1% se basaba en una única referencia. La longitud media de los resúmenes fue de 67 palabras, aunque hubo casos extremos: desde siete hasta 369 palabras.

Las búsquedas largas activan más resúmenes automatizados

Las consultas más extensas tienen mayor probabilidad de activar un resumen con IA. Solo el 8% de las búsquedas breves (una o dos palabras) generaron resúmenes, frente al 53% de las que tenían diez palabras o más. Además, el 60% de las preguntas directas y el 36% de las formuladas con oraciones completas activaron este tipo de contenido.

Caída significativa en los clics hacia otros sitios

Los usuarios que vieron un resumen con IA fueron menos propensos a hacer clic en enlaces externos. Solo el 8% accedió a un resultado fuera del resumen, mientras que entre quienes no recibieron contenido automatizado, el porcentaje subió al 15%. Lo más preocupante es que solo el 1% hizo clic en alguno de los enlaces incluidos en el propio resumen.

Aumento en la tasa de abandono de la búsqueda

El estudio también evidenció que los resúmenes con IA incrementan el abandono de la página de resultados. El 26% de los usuarios que visualizaron un resumen terminó su búsqueda sin visitar ningún sitio, frente al 16% en quienes no tuvieron exposición a contenido automatizado.

Concentración en pocas fuentes de referencia

Tanto los resultados tradicionales como los automatizados citan principalmente a Wikipedia, YouTube y Reddit, que representan el 15% de las referencias en los resúmenes y el 17% en los resultados estándar. Wikipedia predomina en los textos generados por IA, mientras que YouTube aparece más en las búsquedas tradicionales, probablemente por su formato multimedia.

En cuanto a los tipos de dominio, los sitios gubernamentales (.gov) fueron más citados en los resúmenes (6%) que en los resultados clásicos (2%). Los sitios de noticias mantuvieron una participación similar en ambos formatos (5%), pero con una efectividad mucho menor para atraer clics.

Los datos del informe reflejan un cambio en el ecosistema digital que podría redefinir la relación entre buscadores y medios. Mientras Google avanza en sus desarrollos de IA, crece la preocupación por el futuro del periodismo digital y su sostenibilidad económica.

Inicia sesión y comenta
Ant. OpenAI podría alistar el lanzamiento de GPT-5 para agosto: memoria, integración multimedia y una experiencia más humana
Sig. Elon Musk trabaja en el regreso de Vine con funciones de inteligencia artificial

Hay 7485 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.