Meta ha anunciado una serie de nuevas funciones de seguridad en sus plataformas Instagram y Facebook, enfocadas especialmente en proteger a usuarios adolescentes —desde los 13 hasta los 17 años— de contenido inapropiado y contactos no deseados.
Estas actualizaciones forman parte de los esfuerzos continuos de la empresa por crear un entorno más seguro para los menores de edad en sus redes sociales.
Las nuevas medidas aplican tanto a las "Cuentas de Adolescente", como a cuentas administradas por adultos en nombre de niños o jóvenes.
Entre las principales novedades destacan nuevas funciones en los mensajes directos (DMs), controles parentales más estrictos y filtros avanzados para impedir que adultos sospechosos contacten con menores o comenten en sus publicaciones.
Uno de los problemas más reportados por los usuarios jóvenes ha sido el acoso mediante mensajes directos y la recepción de contenido sexual no solicitado, especialmente imágenes de desnudos.
Como respuesta, Meta ha mejorado las herramientas de bloqueo y reporte, permitiendo ahora realizar ambas acciones al mismo tiempo de manera más sencilla. Además, las cuentas mostrarán información clave sobre los contactos, como el mes y año de creación del perfil, para ayudar a los adolescentes a identificar posibles riesgos.
En junio, más de un millón de adolescentes bloquearon mensajes no solicitados tras recibir alertas de seguridad, y otro millón de cuentas fueron reportadas.
También se introdujo un "Aviso de Ubicación", que alerta a los jóvenes cuando un contacto podría estar en otro país, una medida pensada para evitar casos de extorsión sexual.
En cuanto a la protección frente a contenido explícito, Meta reveló que su herramienta de detección de desnudos, que borra automáticamente imágenes sospechosas, ha tenido gran aceptación: el 99% de los usuarios adolescentes la mantiene activada, y más del 40% de esas imágenes nunca son abiertas por los receptores.
Por otro lado, la compañía compartió que, en lo que va del año, ha eliminado más de 135 mil cuentas por solicitar imágenes sexuales a menores, y cerca de 500 mil perfiles fueron cerrados por estar vinculados a esas actividades ilícitas. Esta información se ha compartido con otras plataformas a través del programa Lantern, que busca prevenir la explotación infantil en línea.
Con estas mejoras, Meta reafirma su compromiso con la seguridad de los jóvenes en sus redes, y asegura que seguirá actualizando sus herramientas para anticiparse a nuevas amenazas digitales.