WhatsApp se ha convertido en una herramienta indispensable para la comunicación diaria, gracias a sus múltiples funciones que permiten enviar notas de voz, imágenes, documentos, stickers, videos y mucho más.
Sin embargo, toda esta actividad genera una gran cantidad de archivos que poco a poco saturan la memoria del celular, afectando su rendimiento general.
Una de las formas más eficaces de liberar espacio es vaciar la papelera de WhatsApp, que en realidad se encuentra dentro de la función “Administrar almacenamiento”, ubicada en el menú de ajustes de la aplicación.
Desde ahí es posible revisar y borrar archivos multimedia pesados como notas de voz, imágenes, videos y documentos, y también identificar las conversaciones que más espacio ocupan en el dispositivo.
Paso a paso para vaciar la papelera:
Abre WhatsApp y entra en "Ajustes".
Dirígete a "Almacenamiento y datos".
Pulsa en "Administrar almacenamiento".
Ingresa a "Revisar y borrar elementos" para eliminar archivos por tamaño o fecha.
Para borrar stickers, será necesario eliminar las conversaciones donde más se han utilizado.
Antes de realizar esta limpieza, se recomienda crear una copia de seguridad, para evitar perder archivos importantes de manera permanente.
¿Cómo evitar que WhatsApp llene de nuevo la memoria?
Además de eliminar archivos, existen algunas medidas preventivas que pueden ayudarte a evitar que WhatsApp vuelva a saturar tu dispositivo:
Desactiva la descarga automática: entra en Ajustes > Almacenamiento y datos > Descarga automática, y selecciona que no se descargue ningún archivo ni con WiFi ni con datos móviles.
Activa los mensajes temporales: desde Ajustes > Privacidad > Mensajes temporales, elige una duración predeterminada (24 horas, 7 o 90 días) para que los mensajes se borren automáticamente tras ese tiempo.
Borra la caché de la app (en Android): ve a Configuración del dispositivo > Aplicaciones > WhatsApp > Almacenamiento > Borrar caché. Esto elimina archivos temporales que ocupan memoria innecesaria.
Con estas recomendaciones no solo mejorarás el desempeño de WhatsApp, sino también el de todo tu celular, evitando fallos como lentitud, bloqueos, errores al descargar archivos o al instalar nuevas aplicaciones. Una buena administración del almacenamiento puede marcar la diferencia en el uso diario de tu dispositivo.