Tech
Lectura 2 - 3 minutos
WeTransfer y el uso de inteligencia artificial para moderación: qué implican sus nuevos términos
TXT El Universal

WeTransfer y el uso de inteligencia artificial para moderación: qué implican sus nuevos términos

Fotógraf@/ Diario AS
  • Like
  • Comentar

WeTransfer, uno de los servicios más utilizados para compartir archivos en línea, ha generado polémica tras anunciar una actualización en sus términos y condiciones, los cuales entrarán en vigor el próximo 8 de agosto.

La preocupación de los usuarios surgió a raíz de una sección que sugería que los archivos subidos podrían utilizarse para entrenar modelos de inteligencia artificial, lo que encendió alarmas sobre la privacidad y el uso de datos personales.

El punto más polémico fue la sección 6.3 de los términos de uso, en la que se establecía que los usuarios debían otorgar una licencia "perpetua, mundial, no exclusiva, libre de regalías, transferible y con derecho de sublicencia" sobre su contenido.

Esta licencia autorizaba a WeTransfer a reproducir, modificar, distribuir y crear obras derivadas de dicho material, sin ofrecer compensación alguna al usuario.

La reacción negativa no tardó en manifestarse en plataformas como X (antes Twitter), donde cientos de usuarios expresaron su descontento y consideraron abandonar el servicio.

Frente al creciente malestar, WeTransfer aclaró la situación en medios como BBC News, asegurando que la inclusión del lenguaje relacionado con inteligencia artificial fue un error de redacción y que ya ha sido corregido.

La nueva versión de los términos elimina cualquier mención al uso de archivos con fines de entrenamiento de IA.

Ahora, la plataforma establece que solo se reserva una licencia limitada para operar y mejorar su servicio, en concordancia con su política de privacidad. No obstante, sí reconoce que sus sistemas, incluidas herramientas de inteligencia artificial, pueden acceder a los archivos por motivos de moderación de contenido, como la detección de material ilegal o dañino.

A pesar de esta aclaración, la controversia ha puesto sobre la mesa la importancia de leer los términos y condiciones de uso en servicios digitales, así como la necesidad de mayor transparencia sobre el manejo de los datos de los usuarios. WeTransfer, por su parte, ha reafirmado su compromiso con la privacidad y busca recuperar la confianza de su comunidad global.

Esta moderación se realiza mediante una combinación de herramientas automáticas basadas en IA y supervisión humana, con el objetivo de mantener la seguridad y legalidad del servicio. Aun así, la empresa insiste en que esta inteligencia artificial analiza los archivos, pero no los utiliza para su propio aprendizaje.

Para los usuarios que siguen teniendo dudas sobre la privacidad de sus archivos, WeTransfer recomienda no subir contenido sensible o, en su defecto, comprimirlo y protegerlo con contraseña antes de enviarlo. También sugiere explorar otras alternativas de transferencia, siempre verificando cuidadosamente sus políticas de uso y privacidad.

Este episodio ha dejado en evidencia la creciente preocupación por el uso de datos personales en entornos digitales y la importancia de que las plataformas tecnológicas sean claras, transparentes y responsables al comunicar cómo manejan la información de sus usuarios.

Inicia sesión y comenta
Ant. Así será EA Sports FC 26: novedades en gameplay y modos de juego
Sig. Google adelanta su gran evento: presentará los nuevos Pixel 10

Hay 4687 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.