La automatización avanza a pasos agigantados en el sector salud. Un claro ejemplo es el proyecto conjunto de Kawasaki Heavy Industries y Foxconn, que ya prueba robots enfermeros en hospitales de Taiwán con miras a integrarlos de forma oficial a partir de 2026.
Se trata de Nurabot, un robot asistente diseñado para apoyar al personal médico en tareas rutinarias.
Su despliegue inicial se realiza en el hospital Taichung Veterans General, donde se pone a prueba en escenarios reales con pacientes. Este robot, que parte del modelo social Nyokkey —ya usado por Kawasaki en residencias y restaurantes—, ha sido adaptado para tareas clínicas como transportar muestras, medicinas y guiar pacientes por los pasillos.
Krankenhäuser in Taiwan entlasten ihr medizinisches Personal durch den Einsatz von Nurabot [1], ein von Foxconn and Kawasaki Heavy Industries entwickelter Roboter.pic.twitter.com/AsLkF5757Z
— Künstliche Intelligenz (@1234Fit) June 9, 2025
Dieser KI-Pflegeroboter kann die Arbeitsbelastung von Pflegekräften um ca. 30 % reduzieren.…
Gracias a sensores y tecnología de inteligencia artificial desarrollada con NVIDIA, Nurabot puede desplazarse de forma autónoma, evitar obstáculos, sujetar objetos con sus brazos mecánicos e incluso explicar normas básicas de higiene.
Todo apunta a que no sustituirá a médicos o enfermeros, sino que les permitirá enfocarse en labores de atención directa al reducir en hasta un 30 % la carga de trabajo operativo, algo clave en Taiwán, donde la escasez de personal de enfermería es una preocupación creciente.
El proyecto refleja la unión de dos gigantes. Kawasaki, pionera en robótica industrial en Japón, y Foxconn, el mayor fabricante de electrónica por contrato del mundo, combinan experiencia en automatización, IA y producción a gran escala.
Para la IA, utilizan los ecosistemas de NVIDIA, desde el entrenamiento de modelos hasta la ejecución de algoritmos en el propio robot.
Si las pruebas cumplen con las expectativas, Kawasaki y Foxconn planean comercializar este robot en Taiwán para el año fiscal 2026 y alcanzar 200 unidades vendidas en el siguiente ejercicio. Aunque aún no se conoce su precio, ya se estudia cómo repartir la producción, soporte y venta de este asistente inteligente.
Pero la ambición no se queda en los hospitales. Ambas compañías quieren usar esta experiencia como base para crear una nueva generación de robots multifuncionales: asistentes de atención al cliente, guías en espacios públicos o ayudantes logísticos, capaces de convivir en distintos entornos y adaptarse a múltiples necesidades.
De este modo, Nurabot podría ser solo el inicio de una plantilla tecnológica que abra la puerta a una nueva categoría de robots pensados para compartir espacios cotidianos con nosotros.