Google ha presentado Taara, un innovador servicio de internet que transmite datos mediante haces de luz a través del aire, ofreciendo una alternativa más económica y eficiente que el cableado tradicional. Esta tecnología apunta directamente a competir con Starlink, el internet satelital de Elon Musk.
A diferencia del internet por cable o satélite, Taara funciona como una “fibra óptica en el cielo”, utilizando haces de luz láser para enviar información entre dos puntos sin necesidad de infraestructura subterránea. Esto permite una instalación rápida, menor costo y mayor versatilidad, especialmente en zonas de difícil acceso como áreas rurales, terrenos irregulares o sobre ríos.
¿Cómo funciona Taara?
Taara usa un dispositivo llamado Lightbridge, que puede transmitir datos a velocidades de hasta 20 Gbps y cubrir distancias de hasta 20 kilómetros. Con espejos, sensores y software inteligente, alinea automáticamente los haces de luz para mantener una conexión estable y segura.
Ventajas principales:
Instalación rápida: puede estar listo en horas, sin necesidad de obras civiles.
Bajo consumo energético: solo necesita 40 vatios para operar.
Flexibilidad: ideal para zonas donde instalar fibra óptica sería costoso o lento.
Escalabilidad: ya opera en más de 12 países.
¿Quiénes lo usan?
Taara está enfocado a proveedores de internet y operadores de red que necesitan ampliar su cobertura sin depender de permisos para tendidos de cable. También es útil en eventos temporales o en regiones afectadas por desastres.
¿Y Starlink?
Por su parte, Starlink de SpaceX utiliza miles de satélites en órbita baja para llevar internet a zonas remotas. Ofrece velocidades de 50 a 250 Mbps y latencias de 20 a 40 milisegundos. Su instalación requiere una antena especial, y ya funciona en más de 125 países con más de 7,000 satélites activos.
¿Quién ganará?
Mientras Starlink domina por cobertura global, Taara promete alta velocidad y costos reducidos en entornos urbanos o complejos. Ambos buscan cerrar la brecha digital, cada uno con un enfoque distinto, pero con el mismo objetivo: llevar internet a donde antes era imposible.