Epic Games denunció que Apple impidió el regreso de Fortnite a la App Store de Estados Unidos, a pesar de su reciente intento por restablecer el popular videojuego. La compañía también señaló que la aplicación continúa inaccesible en dispositivos iOS en Europa, responsabilizando directamente a Apple por impedir su publicación, incluso en la tienda propia de Epic Games.
Apple has blocked our Fortnite submission so we cannot release to the US App Store or to the Epic Games Store for iOS in the European Union. Now, sadly, Fortnite on iOS will be offline worldwide until Apple unblocks it.
— Fortnite (@Fortnite) May 16, 2025
A través de un comunicado en la cuenta oficial de Fortnite en X, Epic aseguró:
“Apple ha bloqueado nuestra entrega de Fortnite, por lo que no podemos lanzarla en la App Store estadounidense ni en la Epic Games Store para iOS en la Unión Europea”.
Añadieron que el juego seguirá fuera de línea en dispositivos iOS hasta que Apple levante el veto.
La disputa entre ambas compañías comenzó en 2020, cuando Fortnite fue retirado de la App Store tras un conflicto legal en el que Epic acusó a Apple de prácticas antimonopolio. Aunque en Europa Fortnite estuvo disponible brevemente gracias a nuevas regulaciones, como la Ley de Mercados Digitales de la UE, Epic afirma que Apple volvió a impedir su distribución.
El intento más reciente de Epic por restaurar el juego se presentó tras un fallo de la jueza Yvonne Gonzalez Rogers, quien concluyó que Apple violó una orden judicial de 2021 al restringir a los desarrolladores la colocación de enlaces externos para compras fuera de la App Store. El fallo también ordenó a Apple dejar de cobrar comisiones del 27% en estas transacciones.
Apple, por su parte, ha solicitado a un tribunal federal de apelaciones en California que suspenda dicha orden, argumentando que su cumplimiento podría costarle miles de millones de dólares anualmente.
Mientras tanto, Tim Sweeney, CEO de Epic, denunció que la revisión de aplicaciones por parte de Apple está siendo usada como una herramienta para bloquear la competencia y el libre acceso al mercado de apps.