Tech
Lectura 1 - 2 minutos
Cómo proteger tu hogar inteligente sin complicarte: consejos clave para mantenerlo seguro
TXT Techbit

Cómo proteger tu hogar inteligente sin complicarte: consejos clave para mantenerlo seguro

  • Like
  • Comentar

Contar con un hogar inteligente —lleno de dispositivos conectados como cámaras, focos, asistentes de voz o electrodomésticos— puede hacer la vida más cómoda, pero también implica nuevos riesgos de seguridad que no todos consideran. Expertos en ciberseguridad advierten que, si no se toman precauciones, estos equipos pueden convertirse en puntos vulnerables dentro de la red doméstica.

¿Dónde empieza el riesgo?

Según el equipo de investigación de Kaspersky, muchos usuarios no se dan cuenta de los permisos innecesarios que otorgan a sus dispositivos, como cámaras que acceden a contactos o aplicaciones que controlan más de lo necesario.

"Cada aparato conectado es una nueva puerta de entrada a tu red".

Un reporte reciente indica que el 55% de los mexicanos ya tiene al menos un producto inteligente en casa, pero solo 3 de cada 10 se preocupa por su seguridad. Aunque los ciberataques a hogares inteligentes todavía son bajos (4%), pueden causar filtración de datos personales y accesos no autorizados.

Recomendaciones básicas para proteger tu hogar inteligente

1. Separa tu red de dispositivos:
Ricardo González, gerente de Producto de TP-Link México, sugiere usar una red independiente para los dispositivos inteligentes, con ayuda de un router adicional o un sistema mesh, sobre todo en casas grandes.

2. Protege tu celular:
El teléfono es el centro de control del hogar inteligente. Instalar un antivirus y una VPN en el móvil ayuda a evitar filtraciones de datos en tiempo real.

3. Mantén buenas prácticas digitales:
- No uses contraseñas repetidas ni correos institucionales para registrarte en apps.
- Descarga solo aplicaciones oficiales.
- Desactiva funciones que no necesitas.
- Mantén todos los dispositivos actualizados.
- Asegura físicamente cámaras o sensores exteriores para evitar manipulaciones.

4. Asistentes de voz sí, pero con seguridad:
Son útiles para integrar todo el ecosistema del hogar, pero solo deben activarse cuando la red y dispositivos estén correctamente protegidos.

Seguridad continua, no temporal

Los expertos coinciden en que la protección de un hogar inteligente no termina al instalar los dispositivos. Requiere una supervisión constante: revisar conexiones, actualizar equipos y verificar accesos con regularidad.

Adoptar tecnología en casa es positivo, pero debe hacerse con conciencia. Evaluar si realmente necesitas un nuevo aparato y si puedes protegerlo adecuadamente es tan importante como su funcionalidad.

Inicia sesión y comenta
Ant. ¿Qué significa recibir el número 9080 en WhatsApp? Esto debes saber antes de responder
Sig. Moditerranean: la nueva tendencia que le da calidez al minimalismo

Hay 6706 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.