Si alguna vez has notado una letra “N” en la parte superior de la pantalla de tu celular Android y no sabes qué es, probablemente estés desaprovechando una función útil de tu dispositivo. Esta letra representa la tecnología NFC (Near Field Communication) o Comunicación de Campo Cercano, una herramienta que permite el intercambio de datos entre dispositivos cercanos de forma inalámbrica.
¿Para qué sirve la tecnología NFC?
El NFC es una función que facilita acciones como:
1. Pagos sin contacto con el celular en terminales compatibles.
2. Transferencia de archivos rápida entre dispositivos cercanos.
3. Acceso a servicios de transporte como el Metro o Metrobús (en ciudades como la CDMX).
4. Conexión automática con otros dispositivos (audífonos, bocinas, etc.).
Es una herramienta segura y rápida para realizar pequeñas tareas sin necesidad de cables o conexiones complicadas.
¿Debes dejarla activada o desactivarla?
Expertos en tecnología indican que mantener la NFC activada no representa un riesgo importante, ya que solo funciona si el dispositivo está muy cerca del lector. Sin embargo, algunos recomiendan apagarla cuando no se use como medida adicional de seguridad, especialmente para evitar accesos no autorizados en espacios públicos.
¿Cómo quitar la “N” del celular?
Si decides apagar la función, es muy fácil:
Ve a Configuración o Ajustes de tu celular.
Selecciona la opción Conexiones.
Entra a NFC y pagos sin contacto.
Activa o desactiva la función según prefieras.
Nota: En los dispositivos iPhone, el NFC está siempre activo de forma interna y no aparece como icono en la pantalla.
La “N” en tu celular Android indica que tienes activado el NFC, una herramienta útil para pagos y transferencias rápidas. Puedes dejarla encendida si la usas con frecuencia, pero también es válido apagarla por seguridad si no la necesitas todo el tiempo. La decisión depende de tus hábitos y necesidades.