El bullying cibernético, también conocido como ciberacoso, es una forma de violencia digital que afecta a millones de personas en México. Según datos del INEGI, hasta 2023, el 20.9% de los usuarios de internet mayores de 12 años —alrededor de 18.4 millones de personas— fueron víctimas de este tipo de agresión. Las mujeres adolescentes son quienes más lo padecen, con un 29.5% de los casos reportados, frente al 22.2% de los hombres.
Este problema, cada vez más común, puede tener un impacto grave en la salud emocional y el desarrollo personal de quienes lo sufren. Por eso, es importante saber cómo identificarlo y, sobre todo, dónde denunciarlo.
¿Cómo identificar el bullying cibernético?
Existen ocho formas principales en las que se manifiesta el ciberacoso:
1. Insultos u ofensas a través de redes sociales, mensajes o plataformas digitales.
2. Hostigamiento, mediante mensajes constantes e invasivos.
3. Denigración, con comentarios falsos o humillantes.
4. Suplantación, cuando el agresor se hace pasar por la víctima.
5. Sonsacamiento, es decir, obtener y divulgar información privada.
6. Exclusión intencional de grupos digitales.
7. Ciberpersecución, con amenazas o vigilancia digital persistente.
8. Happy slapping, que consiste en grabar una agresión física y difundirla en línea.
¿Dónde denunciar el bullying cibernético?
Si tú o alguien que conoces es víctima de acoso en línea, puedes reportarlo a las siguientes autoridades:
Policía Cibernética Nacional
Llama al 088 (disponible 24/7).
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
X (Twitter): @CEAC_CNS
Denunciar es el primer paso para frenar este tipo de violencia. No estás solo: hay ayuda disponible.