Home
Noticias10
Últimas Noticias
Política
Sociedad
Justicia
Cuautla
Temixco
Zona Sur
Deportes
Nacional
Internacional
Blogs9
Tech
Espectáculos
Estilo
Turismo
Estuario
Bajo el Volcán
La Unión Premier
Ciencia
Viral
Opinión22
Estrategias
Editorial
Lunear la Palabra
Cultura de la paz para el buen vivir
Andanzas en Femenino
Nocturlabio
Un escritor en problemas
Sin Embargo Se Mueve
Radiografia del Poder
El Difícil Arte de Sobrevivir...
Panóptico Rojo
Ecologia en Tus Manos
Punto y Aparte
El Poder y La Gloria
La Patria y La Familia
Pendientes de la Democracia
Actualidad Fiscal
Miradas al Mundo del Trabajo
Opinión de la Barra de Abogados
Miradas
En los Pasillos del Poder
La Mirada Rasgada
Servicios4
Edición Virtual
Búsqueda Rapida
Login
Contacto
Nosotros4
Directorio
Tarifas UnióndeMorelos
Perfil
Socialite
La Unión de Morelos La Unión de Morelos

What Are You Looking For?

Popular Tags

  • netflix
  • JustinBaldoni
  • bridgerton
  • BlakeLively
  • #CRISTANCASTRO
La Unión de Morelos La Unión de Morelos
  • Home
  • Noticias
    • Últimas Noticias
    • Política
    • Sociedad
    • Justicia
    • Cuautla
    • Temixco
    • Zona Sur
    • Deportes
    • Nacional
    • Internacional
  • Blogs
    • Tech
    • Espectáculos
    • Estilo
    • Turismo
    • Estuario
    • Bajo el Volcán
    • La Unión Premier
    • Ciencia
    • Viral
  • Opinión
    • Estrategias
    • Editorial
    • Lunear la Palabra
    • Cultura de la paz para el buen vivir
    • Andanzas en Femenino
    • Nocturlabio
    • Un escritor en problemas
    • Sin Embargo Se Mueve
    • Radiografia del Poder
    • El Difícil Arte de Sobrevivir...
    • Panóptico Rojo
    • Ecologia en Tus Manos
    • Punto y Aparte
    • El Poder y La Gloria
    • La Patria y La Familia
    • Pendientes de la Democracia
    • Actualidad Fiscal
    • Miradas al Mundo del Trabajo
    • Opinión de la Barra de Abogados
    • Miradas
    • En los Pasillos del Poder
    • La Mirada Rasgada
  • Servicios
    • Edición Virtual
    • Búsqueda Rapida
    • Login
    • Contacto
  • Nosotros
    • Directorio
    • Tarifas UnióndeMorelos
    • Perfil
    • Socialite
Martes, 02 Septiembre 2025
La Tinta Insomne
Lectura 2 - 4 minutos
La Dirección General de Publicaciones del desaparecido Conaculta editó La reclusión solitaria para su colección Fin de Siglo.
Jorge Arturo Hernández Jorge Arturo Hernández
Lunes, 1 Septiembre

La reclusión solitaria

La Dirección General de Publicaciones del desaparecido Conaculta editó La reclusión solitaria para su colección Fin de Siglo.
Fotógraf@/ JORGE ARTURO HERNÁNDEZ
    • 5
    Like
  • Comentar

El racismo y la discriminación son temas que aparentemente se combaten desde diversos frentes de la sociedad de nuestro siglo, con el supuesto impulso de diversos medios de comunicación. Sin embargo, más allá de erradicarlos, parecen males que van en aumento.

Un ejemplo a la vista de todos es Estados Unidos, donde la xenofobia cobró fuerza tras el ascenso de Donald Trump al poder y las posteriores manifestaciones de odio de parte de sus seguidores contra grupos latinoamericanos o musulmanes. Aunado a ello, hay que sumarle el racismo que parece enraizado en diversos sectores de dicho país y que ejercen muchos de sus policías prácticamente sin recibir castigo.

Los mismos medios que hoy en día por las mañanas dicen abogar por igualdad entre los seres humanos, por las noches descubren su verdadero rostro y lanzan mensajes mediante los que estereotipan lo «bueno», con su dosis de discriminación y de racismo.

A propósito de estos temas, esta semana recomiendo La reclusión solitaria (Conaculta/Mondadori, 1992; traducción de Malika Embarek), una lectura que aborda los citados temas desde una mirada profundamente poética de Tahar Ben Jelloun (Tez, Marruecos, 1944).

Publicada en francés originalmente en 1976, La reclusión solitaria es una novela breve (105 páginas) que cuenta la historia de un exiliado magrebí que vive en París, en la década de los setenta del siglo pasado.

Con veintiséis años, una hija, un hijo y su esposa en su país natal, el joven trabaja en una fábrica parisina y de cuando en cuando escribe cartas a su familia.

El personaje-narrador se mueve de un rincón a otro en una ciudad que no lo acepta por su origen y lo señala y vigila constantemente: «–Queda usted detenido: se le declara culpable de locura, culpable por vivir en un baúl, culpable por haber delirado, culpable de alta subversión, culpable por hablar algarabía, se le acusa de no ser como los demás…» (p. 17).

El muchacho se imagina a una amante con la que dialoga a lo largo de toda la novela. Los que son como él erran por una París acaso inhóspita, lejos de esa supuesta cortesía que las películas muestran de la llamada «ciudad luz».

Por la obra deambulan personajes que, sin darse cuenta, están estacionados en una decadencia que conmueve, que se siente. Cada olor se instala en la nariz del lector, cada palabra retumba como un coro polifónico de seres que gritan su desdicha y de la que parece no haber una salida. Van por la vida, carne de lamento, desgastando lo que les queda propio: el deseo, la soledad, el dolor, el silencio…

El lenguaje es acaso el personaje principal; el tono de la narración va de la nostalgia al desencanto, pero nunca pierde vitalidad. El lirismo envuelve los sentidos y hace paladear cada párrafo como un dulce que jamás empalaga.

Pese a su brevedad, La reclusión solitaria es una obra que cava a fondo y deja entrever la miseria humana, la hipocresía y la falta de empatía que –como se ve en nuestros días– complica la relación entre los iguales y construye individuos que poco a poco se alejan de las comunidades con el fin de asegurarse un futuro que, oh paradoja, no tiene futuro.

Pese a que quedan ganas de leer más, la novela se disfruta de principio a fin; sus páginas están talladas en poesía: Ben Jellou es un poeta con la capacidad de hipnotizar al lector, atraparlo en una imagen. Su novela es como una prenda bordada con hilos de seda, detallada hasta el más remoto rincón.

De La reclusión solitaria, el Nobel de Literatura (2008) J.M.G. Le Clézio ha dicho: «Pocos libros nos dejan impresión tan perdurable de vida y de dolor, de verdad y de escarnio; pocos tan cercanos a la raíz de la creación».

Queda, pues, la recomendación de esta semana para disfrutar de una lectura que –quizás– dejará una agradable huella en el lector.

TOMADA DE LA WEB

Tahar Ben Jelloun escribe en francés; además de la narrativa, cultiva la poesía y el ensayo. Algunas de sus obras han sido traducidas a más de cuarenta lenguas.

 

TOMADA DE LA WEB

Mondadori lanzó al público la primera edición en español de La reclusión solitaria.

Inicia sesión y comenta

Lo último de Jorge Arturo Hernández

La rebelión En tierras bajas
Ant. Yo que he servido al rey de Inglaterra

Hay 8186 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.