La temporada de lluvias puede ser especialmente peligrosa para conductores, peatones y cualquier persona que se encuentre fuera de casa durante fuertes precipitaciones. En varias regiones de México, las últimas semanas han registrado intensas lluvias acompañadas de vientos, granizo y descargas eléctricas que han ocasionado daños en calles y viviendas.
Estos fenómenos pueden generar desde encharcamientos e inundaciones hasta pérdidas materiales e incluso accidentes fatales si no se toman precauciones. Para mantenerte seguro, te compartimos algunas actividades cotidianas que no debes realizar durante una tormenta eléctrica:
No acostarse en el suelo ni recargarse en paredes: Evita apoyarte en superficies de concreto o estructuras metálicas, ya que la electricidad de un rayo puede viajar por cables y barras.
No bañarse: Mantente alejado del agua, que es un conductor eléctrico, para reducir el riesgo de descarga.
No usar teléfonos alámbricos: En caso de necesitar comunicarte, utiliza celulares o teléfonos inalámbricos. Los aparatos con cable aumentan el peligro de recibir electricidad a través de la línea telefónica.
No realizar actividades al aire libre: Permanece dentro de casa o en un refugio seguro. Estar afuera durante una tormenta eléctrica puede ser extremadamente peligroso.
No usar motocicletas ni bicicletas: Los metales conducen electricidad, por lo que conviene alejarse de vehículos o cualquier objeto metálico.
No usar equipos electrónicos: Evita encender computadoras, lavadoras, secadoras u otros aparatos conectados a la corriente, ya que los rayos pueden transmitirse por las instalaciones eléctricas.
No permanecer en grupo: Si te sorprende la tormenta con otras personas, dispersarse reduce las probabilidades de múltiples lesiones si un rayo impacta cerca.
Tomar estas precauciones es clave para minimizar riesgos y protegerte durante las tormentas eléctricas, evitando accidentes que pueden ser graves o incluso mortales.