Cada mes de noviembre el mundo celebra una de las expresiones artísticas más elegantes y universales: el Día Mundial del Ballet.
Este año, la conmemoración se lleva a cabo el 12 de noviembre de 2025.
En México, el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) se suma a la celebración, reconociendo al ballet como un lenguaje universal que une la belleza, la disciplina y la excelencia artística, preservando la tradición de una danza que comunica emociones sin necesidad de palabras.
El término ballet proviene del italiano balleto, diminutivo de ballo (baile), y comenzó a utilizarse en el siglo XVII para describir una forma de danza escénica que con el tiempo se consolidó como símbolo de elegancia y expresión artística en todo el mundo.
Y para rendir homenaje a esta disciplina, te compartimos una selección de películas imperdibles sobre ballet, que muestran desde su lado más poético y emocional hasta el más exigente y obsesivo:
“Suspiria” (1977, Dario Argento)
Una de las obras maestras del cine giallo italiano y del terror psicológico. Ambientada en una prestigiosa academia de danza en Alemania, la historia sigue a Suzy Bannion (Jessica Harper), una joven estadounidense que llega para perfeccionar su técnica, pero pronto descubre que el lugar oculta oscuros secretos.
Entre coreografías, luces de neón y música inquietante de Goblin, Argento construye una pesadilla visual en la que el ballet se convierte en escenario de rituales y asesinatos sobrenaturales. Con su fotografía colorida y atmósfera onírica, Suspiria es una experiencia sensorial que mezcla el arte con el horror más elegante.
📺 Disponible en Prime Video.
“Billy Elliot” (2000, Stephen Daldry)
Ambientada en el norte de Inglaterra durante la huelga minera de 1984, esta cinta cuenta la historia de Billy (Jamie Bell), un niño de 11 años que descubre su pasión por el ballet a escondidas de su familia, que espera que practique boxeo.
Con la ayuda de su profesora, la señora Wilkinson (Julie Walters), Billy encuentra en la danza una forma de libertad en medio de las dificultades económicas y sociales.
La película es un retrato conmovedor sobre la lucha contra los estereotipos, el poder de la perseverancia y la búsqueda de los sueños. Billy Elliot recibió tres nominaciones al Oscar y sigue siendo un símbolo del esfuerzo y la pasión por el arte.
📺 Disponible en Amazon Video y Apple TV.
“The Company” (2003, Robert Altman)
Con Neve Campbell, James Franco y Malcolm McDowell, esta película ofrece una mirada realista y sin adornos al mundo profesional del ballet.
La historia se centra en Ry (Campbell), una bailarina talentosa que busca su lugar dentro de una exigente compañía de danza en Chicago.
A través de un tono casi documental, Robert Altman muestra la disciplina, el sacrificio y la dureza del día a día en el mundo del ballet, pero también la pasión y camaradería que existen detrás del escenario.
Los números coreográficos, interpretados por miembros reales del Joffrey Ballet of Chicago, aportan una autenticidad única que convierte a The Company en un retrato íntimo y fascinante del arte en movimiento.
📺 Disponible en Prime Video.
“Cisne negro” (2010, Darren Aronofsky)
Ganadora del Oscar y el Globo de Oro a Mejor Actriz por la impresionante actuación de Natalie Portman, esta cinta explora el lado más oscuro y psicológico del ballet.
Portman interpreta a Nina Sayers, una bailarina que busca la perfección al protagonizar El lago de los cisnes, pero su obsesión por alcanzar la excelencia la lleva a confundir la realidad con la fantasía.
La llegada de una nueva bailarina, Lily (Mila Kunis), desencadena una espiral de celos, presión y autodestrucción. Cisne negro combina el thriller psicológico con el arte del ballet, mostrando cómo la belleza y la locura pueden coexistir en la búsqueda de la perfección.
📺 Disponible en Disney+ y Mercado Libre Películas.
“Noches de sol” (1985, Taylor Hackford)
Ambientada en plena Guerra Fría, esta película mezcla drama, política y danza con actuaciones magistrales de Mikhail Baryshnikov y Gregory Hines.
Baryshnikov interpreta a Nikolai Rodchenko, un famoso bailarín soviético que, tras desertar hacia Occidente, sufre un accidente aéreo que lo devuelve a la URSS.
Allí, la KGB intenta retenerlo, mientras entabla una inesperada amistad con Raymond Greenwood (Hines), un bailarín estadounidense que también vive exiliado.
Juntos planean una arriesgada huida, y entre tensiones políticas, el film ofrece espectaculares secuencias de danza que contrastan la libertad y la opresión. Noches de sol es una joya del cine ochentero que combina el poder expresivo del ballet con un trasfondo histórico y humano.
📺 Disponible en Prime Video y Apple TV.
“Joika: Una americana en el Bolshoi” (2023, James Napier)
Basada en la historia real de Joy Womack, una joven bailarina estadounidense que soñaba con llegar a lo más alto del ballet mundial, esta película narra su travesía al ser aceptada en la prestigiosa Academia de Ballet Bolshoi de Moscú, una de las más exigentes del planeta.
Joika muestra el duro entrenamiento, la presión constante y el choque cultural que enfrenta Joy en su búsqueda por convertirse en primera bailarina.
Con una puesta en escena sobria y realista, la cinta explora el sacrificio personal detrás del arte y los límites de la perfección en un entorno competitivo y despiadado. Una historia inspiradora sobre disciplina, pasión y resiliencia.
📺 Disponible en HBO.
Este 12 de noviembre, el Día Mundial del Ballet invita a celebrar no solo la danza, sino también su impacto en otras formas de arte como el cine. Cada una de estas películas refleja, a su manera, la dedicación, la emoción y la fuerza detrás de una disciplina que sigue conquistando escenarios y corazones en todo el mundo. 💫🩰
