Sean “Diddy” Combs fue sentenciado a 50 meses de prisión por transportar personas con fines sexuales.
Después de semanas de atención mediática y un juicio marcado por testimonios desgarradores, Sean “Diddy” Combs, fundador de Bad Boy Records y reconocido empresario musical, fue sentenciado a cuatro años y dos meses de prisión (50 meses) por violar la Ley Mann, norma federal que prohíbe transportar personas entre estados con fines de prostitución. La decisión se tomó el viernes 3 de octubre en el Tribunal Federal Daniel Patrick Moynihan, en Nueva York, con la presencia del rapero, su familia y su equipo legal.
A la sentencia se sumó una multa de 500,000 dólares, el máximo permitido, marcando un punto decisivo en un caso que combinó celebridad, crimen y leyes históricas.
El caso de Sean “Diddy” Combs
Aunque Combs fue absuelto de trata de personas y asociación al crimen organizado, en julio el jurado lo declaró culpable de transportar a sus exparejas y trabajadores sexuales para encuentros pagados, delitos tipificados bajo la Ley Mann.
El fiscal solicitó más de 11 años de prisión, mientras la defensa pedía solo 14 meses, alegando que Combs había mostrado buena conducta en la cárcel y que testimonios sobre presuntos actos violentos no estaban relacionados con la condena principal. El juez Arun Subramanian determinó 50 meses, una cifra intermedia que refleja la gravedad de los hechos.
Disculpas públicas de Combs
Antes de la lectura de la sentencia, Combs ofreció disculpas a sus víctimas, Cassie Ventura y una mujer identificada como “Jane”:
“Una de las cosas más difíciles fue guardar silencio y no poder expresar cuánto lamento mis actos”, dijo.
“Quiero disculparme personalmente con Cassie Ventura por cualquier daño emocional o físico, y también a Jane. Lo siento mucho”.
“Mis acciones fueron repugnantes, vergonzosas y enfermizas. Estaba enfermo por las drogas… pero nunca dejé de trabajar. Me perdí en mi sueño de vida. No soy una persona descomunal, solo un ser humano”.
El rapero aseguró haber aprendido la lección y pidió clemencia, destacando su deseo de recuperar su papel como padre, hijo y líder en la comunidad.
Defensa de Combs alega necesidad de tratamiento
El abogado Brian Steel señaló que Combs reconoce su conducta inadmisible y requiere tratamiento:
“Quiere regresar a Miami, cerca de su madre, recibir apoyo y maximizar el efecto terapéutico”, explicó.
Steel también mencionó la muerte de Notorious B.I.G., la adicción a analgésicos desde 2000 y el trauma no tratado que habrían influido en su comportamiento.
“Se ha castigado a sí mismo más de lo que nadie podrá castigarlo y lo acompañará por el resto de sus días”, añadió.
La defensa destacó además que Combs había sido un preso modelo en el Metropolitan Detention Center, enfrentando condiciones difíciles, hacinamiento y amenazas constantes.
Perspectiva de la fiscalía
La fiscal Christy Slavik enfatizó que el caso involucra víctimas reales que sufrieron daño físico, emocional y psicológico:
“No es solo sobre ‘freak offs’ y noches de hotel. Es sobre un hombre que hizo cosas horribles para su propia gratificación sexual”, afirmó.
“Su moneda era el control, y lo usó como arma contra las víctimas”.
Slavik criticó que la defensa centrara la atención en Combs y su reputación, sin reconocer plenamente a las afectadas.
Qué sigue para Sean “Diddy” Combs
Ni la fiscalía ni la defensa obtuvieron completamente lo que buscaban: Combs permanecerá en prisión los próximos cuatro años, según medios como NBC News. Su equipo anunció que apelará la sentencia.
A sus 55 años, el rapero podría permanecer encarcelado hasta 2029, salvo que reciba un indulto presidencial. Las sentencias por la Ley Mann pueden alcanzar hasta 10 años, por lo que la apelación será clave.
Sean “Diddy” Combs enfrenta ahora un período crucial: asumir responsabilidades, buscar rehabilitación y enfrentar las consecuencias de sus actos bajo la mirada de medios, fans y críticos.