La actriz y conductora Consuelo Duval generó conversación en redes sociales tras compartir un video en el que mostró a un niño, de aproximadamente cuatro años, pidiendo dinero entre automóviles en calles de la Ciudad de México durante la hora pico.
En sus historias de Instagram, Duval pidió a sus seguidores no normalizar el trabajo infantil, advirtiendo sobre el riesgo que enfrentan los menores que permanecen sin supervisión en espacios tan peligrosos.
“Se da cuenta que lo estoy grabando y se tapa la carita. Por favor, no permitamos esto. Están en riesgo y no tienen ni cuatro años. No vi ningún adulto cerca”, expresó.
📹 @ConsueloDuval grabó esto en las calles de la Ciudad de México 🚦… el pan nuestro de cada día 😔: niños explotados por sus propios padres o tutores, obligados a trabajar y expuestos a todo tipo de riesgos en plena vía pública. 🚸💔
— Raul Gutierrez🇲🇽 (@raulgtzoficial) September 30, 2025
‼️ Por favor, autoridades de @GobCDMX… pic.twitter.com/JB5MFIfCOu
La actriz también explicó que, tras recibir sugerencias de sus seguidores, decidió reportar el caso al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), institución que le aseguró daría seguimiento a la denuncia.
“Perdón si apachurré tu corazón con la imagen del niño entre los coches, pero no me lo pude guardar, hice lo que me sugirieron, hablé al DIF y reporté el caso, me dijeron que darían seguimiento. Ojalá que sí”, señaló.
Su publicación rápidamente se replicó en otras plataformas como X (antes Twitter), donde generó reacciones encontradas: mientras algunos celebraron que visibilizara el problema, otros cuestionaron la exposición pública del menor.
Trabajo infantil en México: un problema persistente
Lo sucedido refleja una realidad que afecta a millones de niñas y niños en el país. De acuerdo con cifras del INEGI, en México existen 3.7 millones de menores de entre 5 y 18 años en situación de trabajo infantil.
-
De ellos, 2.1 millones realizan actividades no permitidas, y el 92.5 % lo hace en ocupaciones consideradas peligrosas, como labores agropecuarias o minería.
-
Además, 1.9 millones participan en quehaceres domésticos en condiciones inadecuadas.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) señala que el trabajo infantil interfiere con el derecho a la educación y afecta el desarrollo físico, mental y social de los menores. A nivel mundial, 160 millones de niñas y niños viven en esta situación.
La pobreza como factor principal
Especialistas en el tema coinciden en que la pobreza es uno de los factores más determinantes en la continuidad del trabajo infantil. La académica María del Carmen Macías subraya que este fenómeno no solo se presenta en comunidades rurales, sino también en zonas urbanas.
Según la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, los estados con mayor incidencia son Guerrero, Chiapas, Nayarit, Oaxaca, Michoacán, Puebla, Colima y Zacatecas. Tan solo en Guerrero, uno de cada cuatro menores trabaja.
El testimonio de Consuelo Duval no solo visibilizó una experiencia personal, sino que también abrió el debate sobre la urgencia de atender el trabajo infantil en México. Como señalan especialistas, erradicarlo es un reto complejo, pero posible, siempre que exista voluntad política y compromiso social.