Tech
Lectura 2 - 3 minutos
Joven ingeniera argentina crea a Tooly, un robot que asiste a adultos mayores y previene el deterioro cognitivo
TXT Isbel Lázaro

Joven ingeniera argentina crea a Tooly, un robot que asiste a adultos mayores y previene el deterioro cognitivo

Fotógraf@/ Gentileza Natalí Lilienthal
  • Like
  • Comentar

Natalí Lilienthal, una joven ingeniera informática de 25 años graduada del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), ha desarrollado a Tooly, un robot de asistencia diseñado especialmente para acompañar a adultos mayores.

Este innovador dispositivo, que comenzó como su tesis de grado, ya ha despertado interés nacional e internacional por su potencial para mejorar la calidad de vida de personas mayores que viven solas o requieren estímulos para mantener la mente activa.

Del tamaño de una cafetera y con una estética que recuerda al entrañable R2-D2 de Star Wars, Tooly fue creado con componentes reciclados del propio ITBA y software libre. Puede entablar conversaciones gracias a una inteligencia artificial que transforma la voz en texto, procesa la información con el modelo Meta Llama 2, y luego responde con voz sintética, permitiendo un diálogo fluido.

Además, cuenta con sensores que reaccionan al contacto, simulando empatía mediante expresiones faciales generadas por luces LED.

Pero Tooly no es solo un robot conversador. También cumple funciones prácticas: hace recordatorios para la toma de medicamentos, sugiere actividades, juega con los usuarios y lanza alertas a familiares si detecta que el usuario pide ayuda o no interactúa durante largos periodos.

Gracias a su sistema de aprendizaje, puede adaptarse a las preferencias y hábitos de cada persona, lo que lo convierte en una herramienta de estimulación cognitiva personalizada.

Aunque todavía está en fase de prototipo, y por ahora solo funciona en inglés y conectado a una fuente de energía, Lilienthal ya trabaja en futuras versiones con baterías recargables y sensores médicos para monitorear parámetros como la presión arterial o la glucosa.

También ha comenzado a desarrollar una startup para su producción, y mantiene conversaciones con inversores, instituciones médicas y obras sociales para definir su modelo de negocio.

El proyecto fue presentado en el ITBA Future Day en Buenos Aires y en un congreso internacional en Canadá. Por su iniciativa, Natalí fue reconocida por la Legislatura porteña por su compromiso con la salud de los adultos mayores.

 

En un contexto global de envejecimiento poblacional, Tooly representa un avance importante en robótica social en América Latina.

Como destacó su creadora en una entrevista: “Nada reemplaza el contacto humano, pero sí podemos crear herramientas que acompañen y estimulen la mente de quienes más lo necesitan”.

Inicia sesión y comenta
Ant. OpenAI logra oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas con modelo experimental de inteligencia artificial
Sig. Antes del estreno de GTA 6, ya aparece su primer clon: 'Grand Crime Miami'

Hay 5614 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.