Dentro del entrañable universo del Cine de Oro mexicano, pocos personajes secundarios han dejado una huella tan profunda como La Guayaba y La Tostada, dos mujeres que con humor, carisma y humanidad se ganaron el cariño del público en tan solo un par de películas: Nosotros los pobres (1946) y Ustedes los ricos.
A pesar de sus breves apariciones, estas amigas inseparables siguen siendo recordadas como íconos de la cultura popular nacional.
Interpretadas por Amelia Wilhelmy (La Guayaba) y Delia Magaña (La Tostada), ambas dieron vida a dos mujeres humildes que aliviaban sus penas con tragos y ocurrencias, provocando risas en cada escena.
La química entre ambas actrices y su espontaneidad les permitió sobresalir incluso junto a gigantes del cine como Pedro Infante, Blanca Estela Pavón y Evita Muñoz “Chachita”, en las películas dirigidas por Ismael Rodríguez.
Amelia Wilhelmy "La Guayaba": la comediante que conquistó desde el teatro
Amelia Wilhelmy nació en Mazatlán, Sinaloa, en 1900. Desde niña mostró su talento en el teatro, y fue descubierta por el actor Roberto Soto, quien la integró a sus producciones. Su personaje “Juan Mariguano” la consolidó como una de las mejores comediantes de su época.
Su transición al cine fue natural, destacando no solo por su papel como La Guayaba, sino también en películas como La oveja negra, No desearás la mujer de tu hijo y A.T.M. ¡A toda máquina!.
Sin embargo, la actriz enfrentó dificultades en su vida personal. En los años 50 sufrió una hemiplejia que la dejó en silla de ruedas. Pasó sus últimos años en una casa de cuidados especiales y falleció en 1964 a causa de un paro cardiorrespiratorio.
Delia Magaña "La Tostada": de Hollywood al barrio con La Tostada
Delia Magaña, nacida en 1903 en la Ciudad de México, tuvo una carrera diversa. Inició como bailarina y actriz de teatro, y su talento la llevó incluso a Hollywood, donde trabajó en más de diez producciones al lado de figuras como Charles Chaplin y Mary Pickford.
Su regreso al cine mexicano le permitió dar vida a La Tostada, otro personaje entrañable que, con su lenguaje popular y su carácter alegre, complementó a la perfección a su amiga La Guayaba.
Un toque de humor en sus romances
Los personajes de La Guayaba y La Tostada también fueron recordados por sus divertidos novios, cuyos nombres son tan peculiares como ellas: Topillos, pareja de La Tostada, fue interpretado por Jesús Camacho Sotomayor, también conocido como el escritor y guionista Pedro de Urdimalas.
Por su parte, Planillas, novio de La Guayaba, fue interpretado por Ricardo Camacho Sotomayor.
Aunque solo participaron en dos películas juntas, La Guayaba y La Tostada demostraron que los personajes secundarios pueden convertirse en íconos inolvidables. Gracias al talento y carisma de Amelia Wilhelmy y Delia Magaña, estas dos mujeres pasaron a formar parte esencial del imaginario del Cine de Oro mexicano, dejando una lección sobre el poder del humor, la amistad y la humanidad para trascender generaciones.