Un fósil hallado en la costa sur de Australia reveló la existencia de una especie de ballena primitiva nunca antes identificada.
El cráneo parcial, con dientes y huesos del oído, fue encontrado en 2019 en Jan Juc Beach, un sitio conocido por su riqueza paleontológica en el estado de Victoria.
El estudio, publicado en la revista Zoological Journal of the Linnean Society, confirmó que se trata de Janjucetus dullardi, un mamífero marino de unos 3 metros de largo que vivió hace 25 millones de años, durante la transición entre el Eoceno y el Oligoceno.
A diferencia de las ballenas actuales, este animal tenía un hocico parecido al de un tiburón, mandíbulas poderosas y grandes ojos, lo que lo convertía en un depredador ágil y muy distinto a las ballenas filtradoras modernas.
Reconstrucción artística del cráneo completo de Janjucetus dullardi.
Las partes preservadas en el fósil están en blanco.
Arte por Ruairidh Duncan
Los investigadores explican que esta especie pertenece al raro grupo de los mamalodontidos, ballenas tempranas que existieron solo en un corto período de la historia evolutiva.
Su descubrimiento ayuda a entender cómo los antepasados dentados de las ballenas dieron origen, con el tiempo, a gigantes actuales como la ballena azul o la jorobada.
El fósil fue hallado por Ross Dullard, un aficionado a la paleontología que lo identificó durante una búsqueda en la playa y lo reportó a los expertos de Museums Victoria. En reconocimiento, la especie recibió su apellido.
Se trata del primer mamalodontido identificado en Australia desde 2006 y apenas el tercero registrado en el país.
Los especialistas destacan que este tipo de hallazgos son escasos, debido a las condiciones necesarias para que un esqueleto marino se conserve millones de años.
El descubrimiento no solo aporta pistas sobre la alimentación y el comportamiento de estas ballenas primitivas, sino también sobre cómo los cetáceos antiguos se adaptaron a océanos más cálidos, una información clave para comprender la respuesta de la fauna marina frente al actual cambio climático.