Ciencia
Lectura 2 - 3 minutos
Descubren cómo la tuberculosis finge estar inactiva para evitar efecto de las vacunas
TXT Eugenio M. Fernández Aguilar / Christian Pérez

Descubren cómo la tuberculosis finge estar inactiva para evitar efecto de las vacunas

Fotógraf@/ Kateryna Kon / Shutterstock
  • Like
  • Comentar

Un nuevo estudio científico ha revelado una estrategia clave que utiliza la bacteria de la tuberculosis para sobrevivir dentro del cuerpo humano: simula estar inactiva para no ser detectada ni eliminada por el sistema inmunitario, incluso cuando este ha sido activado por una vacuna.

Aunque muchos creen que la tuberculosis es una enfermedad del pasado, cada año más de un millón de personas mueren por su causa.

El responsable, el Mycobacterium tuberculosis, sigue activo en todo el mundo y ha desarrollado una preocupante capacidad de adaptación, resistiendo tanto a los tratamientos con antibióticos como a las defensas del cuerpo.

Investigadores de universidades como Tufts, Utah y Harvard, publicaron en la revista npj Vaccines los resultados de un estudio realizado en ratones vacunados.

Utilizando una técnica de análisis genético llamada TnSeq, los científicos descubrieron que la bacteria cambia su comportamiento genético cuando enfrenta un sistema inmune entrenado: en lugar de atacar, entra en un estado de reposo metabólico que le permite sobrevivir sin provocar síntomas durante años.

Este comportamiento explica por qué muchas personas vacunadas o que ya superaron la enfermedad pueden volver a enfermar tiempo después.

A pesar de que la vacuna BCG, aplicada a más de 100 millones de bebés cada año, protege contra las formas graves en la infancia, su eficacia en adultos es limitada, especialmente frente a la tuberculosis pulmonar, la forma más contagiosa.

El estudio demostró que, en ratones vacunados, la bacteria ya no depende de los genes necesarios para una infección activa, sino de otros que le permiten resistir el estrés y las condiciones hostiles del cuerpo. Así, evita ser eliminada por el sistema inmunológico al mantenerse “silenciosa” y oculta.

Este hallazgo representa un reto importante: no es suficiente tener una buena respuesta inmune si la bacteria puede simplemente esconderse hasta que las defensas bajen.

Por eso, los científicos proponen que futuras vacunas o tratamientos combinen estrategias que no solo refuercen la inmunidad, sino que también obliguen a la bacteria a salir de su escondite.

Aunque la investigación se realizó en animales, sus conclusiones podrían servir para diseñar terapias más efectivas en humanos, e incluso pruebas más precisas para detectar infecciones latentes.

El estudio aporta una pieza clave en la lucha contra la enfermedad bacteriana más mortal del mundo, y abre la puerta a nuevas formas de enfrentarla con mayor eficacia.

Inicia sesión y comenta
Ant. Luz tenue, misterio profundo: el lado oscuro de las galaxias más pequeñas del universo

Hay 4452 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.