Ciencia
Lectura 2 - 3 minutos
Alarma Mundial por la Disminución de Mariposas
TXT El País

Alarma Mundial por la Disminución de Mariposas

  • Like
  • Comentar

La población de mariposas está disminuyendo drásticamente en diversas regiones del mundo. Investigaciones recientes revelan que la mitad de las especies de lepidópteros han desaparecido en varias zonas de España y Europa, mientras que en Estados Unidos se ha perdido casi una cuarta parte desde el inicio del siglo.

El entomólogo Rob Wilson, del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), lleva a cabo desde 2018 un estudio en Colmenar Viejo (Madrid), donde recorre semanalmente una ruta fija para contar mariposas mediante un método llamado transecto. Este sistema consiste en registrar las mariposas que entran en un área imaginaria delimitada para estimar su abundancia. Wilson y su colega Juan Pablo Cancela han detectado una preocupante reducción de especies, especialmente de aquellas que antes eran comúnmente observadas.

En Estados Unidos, un estudio publicado en la revista Science revela que el 22% de las especies de mariposas han desaparecido desde el año 2000. De las 342 especies analizadas, 107 han perdido más de la mitad de su población. El fenómeno afecta principalmente a las regiones del sur del país, donde el calor y las sequías, intensificadas por el cambio climático, impactan gravemente. Curiosamente, solo el 3% de las especies ha prosperado, principalmente aquellas cuyo hábitat principal se encuentra en México.

En Europa, el panorama es más alarmante. En Bélgica, un tercio de las especies se ha extinguido desde 1992 y las poblaciones restantes han disminuido un 30%. En Reino Unido, desde 1976 se ha perdido el 8% de las especies y la población total de mariposas se ha reducido a la mitad. En los Países Bajos, solo queda el 16% de las mariposas que existían a finales del siglo XIX.

Los factores que impulsan esta pérdida incluyen la urbanización, la intensificación agrícola y el uso excesivo de pesticidas, sumados ahora al impacto del cambio climático y el abandono de las zonas rurales. En España, aunque los datos históricos son limitados, se ha registrado una pérdida del 39% en Cataluña entre 1994 y 2024, siendo los prados los hábitats más afectados.

Amparo Mora, del Parque Nacional Picos de Europa, destaca que el abandono del campo está propiciando la proliferación de matorrales, cerrando los espacios abiertos que las mariposas necesitan para sobrevivir. En Sierra Nevada, estudios indican que el 19% de las especies está disminuyendo, mientras que el 13% aumenta su población.

Investigadores como Miguel López Munguira advierten que, de no tomarse medidas, se avecina una pérdida catastrófica de mariposas. El cambio climático y las alteraciones en el uso del suelo están poniendo en peligro la supervivencia de estos frágiles insectos, fundamentales para el equilibrio ecológico.

Visto 3774 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. El Hubble investiga una galaxia con nueve anillos
Sig. El hielo polar alcanza niveles históricos bajos en febrero de 2025, según Copernicus

Hay 5359 invitados y ningún miembro en línea

Publish modules to the "offcanvas" position.