El cielo nocturno de febrero será testigo de la primera luna llena del mes, conocida como la Luna de Nieve.
Este fenómeno, que ha sido observado durante siglos, recibe su nombre debido a las fuertes nevadas que suelen ocurrir en el hemisferio norte durante esta época.
Según el portal especializado StarWalk, la Luna alcanzará su fase completa el miércoles 12 de febrero a las 13:53 GMT. Sin embargo, no es necesario conocer la hora exacta para disfrutar de su brillo en el firmamento.
¿Por qué se llama Luna de Nieve?
El nombre Luna de Nieve proviene de antiguas tradiciones de pueblos nativos americanos y europeos, quienes la asociaban con las intensas tormentas invernales.
También es conocida como la Luna del Hambre, ya que las condiciones climáticas extremas dificultaban la caza y la recolección de alimentos en esta época del año.
“A diferencia de otros nombres de luna llena (como la luna de gusano o la luna rosa), este nombre habla por sí mismo y no requiere mucha explicación. Febrero es el mes de mayores nevadas en Norteamérica, por lo que las tribus nativas americanas se referían a la Luna como la luna de nieve", explicó StarWalk.
Próximas lunas llenas en 2025
Si disfrutas de la observación astronómica, toma nota de las próximas lunas llenas del año:
Luna de Gusano: 14 de marzo de 2025
Luna Rosa: 13 de abril de 2025
Luna de Flores: 12 de mayo de 2025
Luna de Fresa: 11 de junio de 2025
Consejos para observar la Luna
No es necesario contar con instrumentos especializados para admirar la Luna, pero si deseas ver más detalles de su superficie, puedes utilizar binoculares o telescopios.
Además, la NASA recomienda acostumbrar la vista a la oscuridad durante al menos 15 minutos para captar mejor los matices del cielo nocturno. También es ideal elegir un lugar oscuro y libre de contaminación lumínica, lejos de las luces de la ciudad, para una mejor experiencia.
No pierdas la oportunidad de disfrutar de este increíble espectáculo natural.