Zona Sur
Lectura 2 - 3 minutos

Desaprovechados, los programas para estudiantes embarazadas

Sólo se reparte el 30 por ciento de los recursos
Jojutla.- El programa de becas para madres estudiantes jóvenes está subutilizado, pues sólo se aprovecha el 30 por ciento del total del presupuesto, reconoció el director general del Instituto Morelense de la Juventud, Alexis Ayala Gutiérrez.


  • Like
  • Comentar

“Morelos ocupa el cuarto lugar a nivel nacional en el embarazo adolescente. Hay un programa que no se ha detonado de la mejor manera y esta última recta del año lo vamos a hacer, que es el Promajoven. Pertenece al Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM). Aporta una beca mensual de 700 pesos para las madres solteras que ya están en esa situación, para que puedan terminar sus estudios”, apuntó el funcionario.
Reconoció que el recurso no ha llegado a las embarazadas estudiantes porque las autoridades “no han ido a buscarlas”. “No hemos ido a tocarle las puertas, invitarlas; hay que aprovechar el programa, porque me atrevería a decir que sólo un 30 por ciento (de mujeres en esta situación) están siendo beneficiadas y el resto (del recurso), se está quedando ahí”.
Expuso que “saldarán a buscar” a las madres jóvenes que están estudiando, con el apoyo del IEBEM, para que puedan terminar su educación.
Negó que se trate de un “premio” para las mujeres jóvenes que se embarazan a corta edad, sino que es un apoyo para que terminen su carrera y concluyan su etapa formativa. “A veces el que se embaracen no es una decisión planeada. Es una decisión que les cambia la vida, pero también hay momentos de recuperarse, de recomponer camino y esas oportunidades son para ello”.
Señaló que por otra parte, el instituto que dirige, a través de las secretarías de Educación, Cultura y Salud, cuentan con un programa que se van a implementar en las escuelas para prevenir el embarazo adolescente.
“Tenemos una red de jóvenes que hemos conformado en el estado, se llama red de cuerpos libres, que habla del tema de la prevención de embarazos y de los derechos sexuales reproductivos”.
Aseguró que la entidad pasó 12 años de “oscurantismo”, con los gobiernos panistas anteriores. “El joven llegaba a pedir un condón al sector salud y se lo escondían. Hoy ya no es así, la información es para todos, los métodos anticonceptivos son para todos”.
Destacó que una fundación, abrió en Jiutepec un centro de tratamiento de enfermedades de transmisión sexual, con consulta médica y medicamentos gratuitos, el cual también pretenden llevar a Cuernavaca. 

Inicia sesión y comenta

Evaristo Torres

10,231 Posts 36,991,619 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Ant. Detectan abusos sexuales en planteles escolares de Jojutla
Sig. Anuncian actividades para los jóvenes en Zacatepec

Hay 4339 invitados y ningún miembro en línea

© 2024 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by La Unión Digital Back To Top

Publish modules to the "offcanvas" position.