En Morelos es común degustarlos en el Pueblo Mágico de Tepoztlán
Los chapulines forman parte del viaje culinario que se vive en Tepoztlán. Este insecto se consume desde la época prehispánica y nuestros antepasados fueron los que descubrieron ese característico sabor.
Quien ha probado este delicioso manjar conoce su característico sabor: hierba, tierra, limón y sal predominan al saborear cada bocado de esa quesadilla, tamal, tlayuda, taco o al comerlos como botana acompañados de salsa picante.
En México según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llegan a producir hasta 350 mil toneladas de chapulines al año, pero ¿Por qué es tan famoso este insecto en el mundo culinario de nuestro país?
Se ha comprobado que los chapulines aportan más proteína que la carne, además de vitamina B1 y B2 que ayudan al sistema digestivo y nervioso a mantenerse sanos. También se sabe que su contenido de grasa dañina es casi inexistente y que aporta más energía que algunos cereales tales como el trigo.
Además aportan potasio, cobre y magnesio al cuerpo y esto ayuda a mantener un estado de salud óptimo. Ahora que sabes todo lo bueno que tiene el consumir chapulines ¿Estarías dispuesto a comerte un taco con guacamole una vez a la semana?