Política

Sube violencia política en campañas: INE


Lectura 1 - 2 minutos
Flor  Dessiré León Hernández.
Flor Dessiré León Hernández.
Política
Lectura 1 - 2 minutos

Sube violencia política en campañas: INE

Flor Dessiré León Hernández.
Fotógraf@/ TONY RIVERA
  • (2 Likes)
  • Comentar

Las agresiones son más recurrentes en redes sociales y plataformas digitales y la mayoría de las víctimas son mujeres; promueven programa de apoyo a denunciantes.

La violencia política a través de redes sociales y vía digital durante este proceso electoral ha incrementado. Así lo expuso la directora de la Unidad Técnica de Igualdad de género y no discriminación del Instituto Nacional Electoral (INE), Flor  Dessiré León Hernández.

Este jueves la funcionaria federal estuvo en Cuernavaca, donde participó en el Foro Estatal “Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia: Participación Política de las Mujeres Morelenses”, en el marco del proceso electoral federal 2023-2024.

En entrevista, León Hernández indicó que el INE puso en marcha un programa piloto de acompañamiento y atención psicológica y jurídica a las candidatas que enfrentan violencia dirigida a aspirantes, tanto a puestos de elección federal como local.

Indicó que el proyecto es que este programa piloto más adelante sea permanente y general. Por ahora, el mayor porcentaje de los casos recibidos se refiere a mujeres candidatas en el ámbito municipal.

Además, en el 70 por ciento de los casos las personas señaladas como agresores son hombres.

Flor Dessiré hizo notar que la mayoría de las denuncias de violencia política en este proceso electoral son digitales; además, ya se incluye a personas de medios de comunicación.

En este rubro enfatizó que se cometen actos de violencia a través de diversas redes sociales y plataformas digitales.

Explicó que se publican mensajes mediante los cuales se ataca a las candidatas por cuestiones de género, como el cosificar su cuerpo, denigrar su capacidad, descalificar o invalidar sus proyectos, atacarlas por su aspecto físico, entre otras formas. Comentó que en lo que se refiere a medios de comunicación se ataca a las candidatas por su actuación como madres, y se pone en riesgo o se amenaza su vida o la integridad de ellas y de sus hijos.

Destacó que en este programa piloto se dará acompañamiento y seguimiento jurídico, con el fin de que se llegue hasta el punto de las sanciones y reparación.

 

Inicia sesión y comenta

Tlaulli Preciado

22,727 Posts 85,846,025 Views
Enviar mensaje Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter
Ant. No declinará Jessica Ortega: MC
Sig. Hay muchas opciones para hacer crecer a Tlayacapan: Arlette Macpherson

Hay 4438 invitados y ningún miembro en línea

© 2024 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by La Unión Digital Back To Top

Publish modules to the "offcanvas" position.