Ciencia
Lectura 3 - 6 minutos
Auroras

Auroras

Auroras
  • Like
  • Comentar

Al finalizar la semana pasada tuvimos oportunidad de conocer más a fondo sobre un hermoso fenómeno que se presentó inusualmente en muchas partes del mundo, aunque desafortunadamente no pudimos observarlo directamente. Me refiero a las Auroras.

He consultado a ChatGPT, repasamos, y les comparto, que las Auroras se definen como fenómenos naturales que se manifiestan como brillantes cortinas de luz en el cielo, visibles principalmente en las regiones polares. Estas luces pueden ser verdes, rojas, amarillas, azules, o violetas y suelen tener formas ondulantes que cambian con el tiempo.

Hay dos tipos de auroras dependiendo del hemisferio donde ocurren:  las auroras boreales, que se manifiestan en el hemisferio norte y las auroras australes, visibles en el hemisferio sur.

Nos informa la plataforma de IA que las auroras son el resultado de la interacción entre el viento solar y el campo magnético de la Tierra. Es decir, por un lado, el Sol emite continuamente un flujo de partículas cargadas, principalmente protones y electrones, conocido como viento solar. Y por otro, la Tierra está rodeada por un campo magnético, que afortunadamente para nosotros, nos protege de estas partículas solares. De hecho, este campo desvía la mayoría de las partículas hacia los polos. Ahora, cuando estas partículas cargadas del viento solar alcanzan la atmósfera terrestre, interactúan con los átomos y moléculas de gases como el oxígeno y el nitrógeno. Esta interacción excita a los átomos y moléculas, elevándolos a un estado de energía más alto. Cuando regresan a su estado normal, liberan la energía extra en forma de luz, creando las auroras.

Los diferentes colores de las auroras son producto de la altitud y el tipo de gas con el que interactúan las partículas solares: El color más común es el verde, el cual se produce por átomos de oxígeno a unos 100-150 km de altitud.

Las auroras rojas se producen por oxígeno a altitudes superiores (por encima de 150 km) o por nitrógeno.

Y las auroras azules y violetas, las menos comunes, resultan de la interacción con moléculas de nitrógeno.

Uno de los factores que afectan las auroras son principalmente el nivel de actividad solar. Es decir, la intensidad y frecuencia de las auroras aumentan durante los picos de actividad solar, como las tormentas solares. Otro factor es el geomagnetismo: es decir, las auroras son más visibles cerca de los polos magnéticos debido a la configuración del campo magnético terrestre.

Las auroras se pueden ver mejor durante el invierno, en noches oscuras y despejadas. Los lugares ideales para observar la aurora boreal incluyen regiones como Noruega, Suecia, Finlandia, Canadá, Alaska y Siberia. Para la aurora austral, los mejores lugares son el sur de Argentina, Chile, Nueva Zelanda y Tasmania.

En resumen, las auroras son espectáculos luminosos causados por la interacción de partículas solares con la atmósfera terrestre, que son canalizadas por el campo magnético hacia las regiones polares.

El pasado viernes 10 de mayo de 2024, los meteorólogos de todo el mundo predijeron una tormenta solar "severa".

 

La primera de varias eyecciones de masa coronal (CME por sus siglas en inglés), es decir, expulsiones de plasma y campos magnéticos del Sol, se produjo poco después de las 16:00 GMT del viernes, según el Space Weather Prediction Center (SWPC) de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), con sede en Estados Unidos.

Las CME surgieron de un enorme cúmulo de manchas solares que es 17 veces más ancho que nuestro planeta. El plasma transportó nubes magnéticas a través del espacio interplanetario que interactuaron con el campo magnético de la Tierra.

Posteriormente se convirtió en una tormenta geomagnética "extrema", la primera desde las "Tormentas de Halloween" de octubre de 2003 que provocaron apagones en Suecia y dañaron la infraestructura eléctrica en Sudáfrica.

La tormenta del viernes figuraba en el nivel cinco de condiciones geomagnéticas, las más altas de la escala. El sábado se observaron condiciones de G3 a G5 y se pronosticaron condiciones de G4 o superiores el domingo.

Pero esta vez no parece que se hayan reportado interrupciones importantes en las redes eléctricas o de comunicaciones, a pesar de las preocupaciones iniciales de las autoridades.

Sólo ha habido "informes preliminares sobre irregularidades en la red eléctrica, degradación de las comunicaciones de alta frecuencia, GPS y posiblemente navegación por satélite", dijo el SWPC.

Elon Musk, cuyo operador de Internet por satélite Starlink tiene unos 5,000 satélites en órbita terrestre baja, dijo que sus satélites estuvieron "bajo mucha presión, pero resistieron sin problemas".

Pero como resultado de toda esta actividad solar miles de personas vieron asombrosas exhibiciones de auroras desde lugares en latitudes tan bajas como México, las Bahamas, África occidental, Nueva Zelanda, Australia, el norte de Chile y Argentina. ¡Fue maravilloso que tanta gente haya podido verlo! Y las imágenes llegaron a raudales. ¡Qué noche!

 

"Tengo la sensación de vivir una noche histórica en Francia... Estaba realmente cargada de partículas solares y de emociones", escribió en las redes sociales Eric Lagadec, astrofísico del Observatorio de la Costa Azul, después de la primera noche.

 

El periódico Riviera Maya News informó que las vistas de la aurora boreal se extendían hasta el este de la Península de Yucatán, donde la gente de la isla Holbox fue testigo del raro avistamiento. También se reportaron avistamientos de auroras boreales en Chihuahua, Zacatecas y Sonora.

El fenómeno de iluminación natural, rara vez visible México, no fue tan intenso como en Estados Unidos.

Científicos del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dijeron que el domingo 12 de mayo de 2024 por la tarde el fenómeno de 39 horas había concluido, pero informaron que otra tormenta solar podría producir algunas horas adicionales de auroras boreales, aunque serían menos dramático.

Por su parte la World Meteorologial Organization (WMO) también dijo que el ciclo actual de tormentas solares alcanzó su máximo la semana pasada y las predicciones del evento resultaron ser precisas. El espectáculo del fin de semana y los peligros que conlleva resaltan la importancia de pronosticar eventos climáticos espaciales potencialmente perturbadores, concluyó la WOM.

Fuentes: Consulta a ChatGPT, https://phys.org/news/2024-05-night-auroras-extreme-solar-storm.html#google_vignette, https://mexiconewsdaily.com/news/solar-storm-mexico-skies-auroras/

Visto 2014 veces
Inicia sesión y comenta
Ant. Las Microalgas: La esperanza para la producción de combustibles verdes
Sig. NASA y agencias espaciales buscan un 'clon de la Tierra' en el espacio

Hay 4836 invitados y ningún miembro en línea

© 2024 LaUnión.News. All Rights Reserved. Design & Developed by La Unión Digital Back To Top

Publish modules to the "offcanvas" position.